2025-04-25
InicioUncategorizedFinalizamos el año 2019 muy cerca del 17% de la representación sindical...

Finalizamos el año 2019 muy cerca del 17% de la representación sindical en Navarra

Según los datos que aporta mensualmente el Departamento de Trabajo del Gobierno de Navarra, cuando acabó diciembre de 2019, el sindicato LAB se encontraba a las puertas del 17% de la representación sindical de Navarra, concretamente en el 16,95%. Esta es la mayor representación de la historia del sindicato LAB en la comunidad foral.

Debido a la naturaleza de las elecciones sindicales -en que cada empresa lleva sus propios ritmos- es difícil que se produzcan cambios bruscos en los porcentajes de representación. Al contrario, los cambios suelen ser muy lentos. No obstante, cabe destacar que en los últimos años LAB ha sido el sindicato que más ha crecido en Navarra. Por ejemplo, en 2007 LAB disponía de 827 delegadxs (12,48%), pero diez años después finalizó el año con 937 delegadxs (15,67%); el año 2018 lo cerró con 981 (16,24%) y, como ya se ha dicho, el año 2019 con 1.054 (16,95%).

De los cuatro grandes sindicatos que acaparan casi el 90% de la representación sindical en Navarra, LAB es el único que sigue creciendo constantemente, ya que los porcentajes de los otros tres se han movido muy poco durante todo un año: UGT acabó el año 2018 con un 25,16% y 2019 con un 25,19%; CCOO pasó del 23,97% al 23,99% en los doce meses de 2019; y ELA del 22,76% al 22,78%.

“Los sindicatos validamos diariamente y de centro de trabajo a centro de trabajo el apoyo de los trabajadores y trabajadoras navarras”, ha comentado Imanol Karrera portavoz de LAB en Navarra teniendo en cuenta los datos de 2019. “Y en ese sentido, puesto que LAB es un sindicato que hace lo que dice, puesto que actúa coherentemente, la confianza de las trabajadoras y trabajadores para con LAB es cada vez mayor. Tratamos de hacer huelgas en los centros de trabajo y luchas en la calle para transformar la realidad social, para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las trabajadoras; Huerta de Peralta, Intervención Social y la Huelga General del 30 de enero no son más que unos pocos ejemplos de ello. Pero para lograrlo necesitamos a trabajadores y trabajadoras, necesitamos el apoyo de la clase trabajadora. Por eso decimos que este respaldo histórico conseguido por LAB en las elecciones sindicales genera oportunidades para hacer realidad nuestras reivindicaciones.

En la medida en que participa en las elecciones sindicales, el sindicato LAB aspira a disponer de más delegados y delegadas, por supuesto. Pero no porque vea el sindicato como un fin en sí mismo, sino porque entiende el sindicato como una importante herramienta de transformación político-social. Y con esa herramienta va a seguir LAB luchando por la dignificación y en contra del proceso de precarización de las relaciones laborales y de las condiciones de vida, y va a seguir impulsando la lucha por el cambio social.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.