2025-04-03
InicioServicios PrivadosAlimentaciónFinaliza la lucha de Argal con la firma del pacto de empresa...

Finaliza la lucha de Argal con la firma del pacto de empresa que la plantilla reclamaba

El Comité de Argal, trás casi un año negociando y 2 meses de intensa lucha, firma el Pacto de Empresa, haciendo frente a la reforma laboral y a las pretensiones patronales de precarizar la planta.

El lunes, 3 de Marzo, la plantilla de Argal dio por finalizada su pelea en defensa del convenio, llegando a un acuerdo con la empresa. Ha sido una pelea larga, constante e intensa. Todos los días se han sucedido movilizaciones en la fábrica apoyadas por toda la plantilla, que en todo momento se ha mantenido unida.

Concentraciones en las oficinas de la Dirección, pitadas a la Gerencia, manifestaciones multitudinarias en Lumbier, encierros del Comité en la fábrica, paros parciales del 100% de la plantilla, corte de carretera, y una paisaje plagado de pancartas y pegatinas reivindicando un convenio justo, han conseguido que la Dirección de Argal cese en sus intenciones de condenar a las próximas generaciones de la planta a la eterna precariedad.

El Comité de Argal ( 5 miembros de LAB y 3 de ELA), avalados por la totalidad de la plantilla, ha firmado el Pacto por el que llevan meses peleando. Acuerdo que además de hacer frente a la reforma laboral, evitando que la empresa pueda descolgarse en materia salarial, es decir, impidiendo que la empresa pueda reducir los salarios ni dejar de aplicar las subidas pactadas, obliga a la empresa a crear 34 puestos de trabajo indefinidos y, lo más destacable, obliga a la empresa a que las nuevas contrataciones sean en las mismas condiciones que las del resto.

Lo más destacable ya que el mayor objetivo demostrado por la empresa en estos meses ha sido dividir a la plantilla, intentando crear una doble escala salarial, en la que las nuevas incorporaciones se verían sin el complemento de antigüedad que estaba recogido en el pacto.

Pero lejos de dividir a la plantilla el efecto que ha provocado la Dirección de Argal ha sido el contrario, encontrándose de frente con una plantilla totalmente unida que defendía sus derechos y los de los que vendrán después. Además, han conseguido que sus reivindicaciones no solamente se quedaran en la fábrica, sino que todo el pueblo de Lumbier ha echo suya esta pelea, y también ha salido a la calle en solidaridad con lo que ocurría en la planta, a sabiendas de que lo que estaba en juego no eran solo los derechos de la plantilla sino el futuro de todo el pueblo.

Desde LAB queremos aplaudir la rotundidad con la que la plantilla de Argal ha defendido sus derechos y se ha mantenido unida, a pesar de las claras intenciones de la empresa de dividir la pelea y emplear las herramientas que le otorgó la reforma laboral para recortar y precarizar las condiciones laborales.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.