2024-06-30
InicioAcción SindicalExigimos que se garantice la prevención en materia de salud laboral en...

Exigimos que se garantice la prevención en materia de salud laboral en el instituto Francisco de Vitoria de Gasteiz

La plantilla de centro y los sindicatos nos hemos concentrado frente a la Delegación de Educación en Gasteiz. El Departamento de Educación y la dirección del centro han rechazado realizar la evaluación de riesgos psicosociales.

Desde principio de curso llevamos varios meses recibiendo quejas sobre la situación que se vive en el instituto. El problema principal es la forma gerencial que usa parte de su equipo directivo a la hora de tratar con su claustro y de gestionar los quehaceres del día a día, que unido a la falta de prevención en salud laboral y de evaluaciones sobre riesgos psicosociales han llevado a muchos miembros de su plantilla a una situación insostenible emocional y laboralmente que en muchos casos a llevado a la incapacidad laboral. Por todo ello, hoy 20 de mayo de 2024 se ha realizado una concentración frente a la Delegación de Educación de la capital alavesa para reclamar medidas efectivas en esa dirección.

Los y las trabajadoras del Instituto IES Francisco de Vitoria BHI de Gasteiz viven desde hace ya tiempo situaciones inadmisibles vinculadas a lo anteriormente expuesto y a la falta de evaluaciones y medidas frente a los riesgos psicosociales. Situaciones límite que están afectando a la salud mental y emocional de la plantilla, en su mayoría eventual.

Ante esta situación el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y su inspección educativa han ninguneado todas las peticiones requeridas. El Departamento de Educación conoce estos hechos y la realidad que se vive en el Instituto, pero se niega a aplicar medidas de calado, como podría ser la realización de una investigación real, objetiva y segura para la plantilla y la anteriormente citada evaluación de riesgos. Este hecho no hace más que evidenciar la falta de compromiso del Departamento de Educación con la salud laboral de los y las trabajadoras.

En este sentido, parte del trabajo realizado en los últimos meses ha sido la recogida de firmas. Así, más de medio centenar de trabajadoras han firmado un documento en el que exigían al Departamento de Educación la implantación de las medidas necesarias para garantizar la salud laboral. Esta es una parte destacada de la plantilla de Francisco de Vitoria. Además, contamos con los testimonios de muchas personas que actualmente están trabajando en el instituto y que lo han hecho en el pasado. Por lo tanto, es evidente que este conflicto no es sólo de este año y que hay que adoptar medidas cuanto antes.

Así las cosas, los sindicatos convocantes junto con una amplia parte de los trabajadores y trabajadoras del Instituto Francisco de Vitoria nos hemos concentrado para denunciar la situación de precariedad que se está viviendo en el centro. Exigimos una evaluación de riesgos psicosociales de inmediato y que se tomen las medidas oportunas para mejorar el clima de trabajo. Seguiremos impulsando la movilización de la plantilla para garantizar la salud laboral de todos y todas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Un trabajador resulta herido de gravedad tras haber sido aplastado por una máquina en Zierbena.

El trabajador de 48 años, subcontratado por la empresa Haizea Wind, se encontraba trabajando dentro del Superpuerto, en la sección de calderería, donde ha sido atrapado por una máquina que le ha cortado ambas piernas. La plantilla ha necesitado asistencia psicológica y la empresa estará cerrada hasta el domingo.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sentencia que CAF tiene que pagar la antigüedad en concepto de quinquenio también a los y...

Hace ya dos años (16 de mayo de 2022) que, a iniciativa de LAB, el comité de empresa interpuso una demanda colectiva para reclamar el abono de la antigüedad al personal titulado, es decir, que se paguen los quinquenios como al resto del personal.

Seguimiento del 100% en la primera jornada de la huelga indefinida de Cementos Rezola

La plantilla de la fábrica de Añorga de Cementos Rezola ha iniciado hoy una huelga indefinida ante la intención de la dirección de despedir 56 trabajadores y trabajadoras. Ha parado la producción, ya que el 100% de la plantilla ha secundado la convocatoria del comité de empresa, en el que LAB es primera fuerza. Han realizado dos concentraciones ante la planta, la primera de 7:30 a 8:30 y la segunda a las 10:00. Además, han contado con el apoyo de vecinos y vecinas.