2025-04-16
InicioAcción SindicalEs necesario reforzar la lucha por una sanidad pública de calidad

Es necesario reforzar la lucha por una sanidad pública de calidad

Osakidetza lleva más de 10 años eludiendo su responsabilidad para con la ciudadanía de la CAV y en estos momentos, sus políticas privatizadoras y agresivas con la sanidad pública emergen en forma de desatención, desbordamiento, explotación laboral, cierre de servicios y un largo etcétera, que están dibujando una situación dramática en los centros de trabajo y reduciendo la calidad asistencial a mínimos históricos.

El sindicato LAB lleva muchos años exigiendo a Osakidetza que acabe con la temporalidad permanente y fraudulenta de 3.000 trabajadoras con políticas que combatan la precariedad y estabilice esos puestos para poder atender con ratios de calidad aceptables a la población. Llevamos años reclamando a Osakidetza una ley de ratios que garantice la atención oportuna a cada paciente según su dolencia, llevamos años pidiendo a Osakidetza que amplíe la plantilla para hacer frente a cargas de trabajo que ya antes de la pandemia eran excesivas.

La calidad en la asistencia sanitaria ha disminuido en los últimos 10 años a consecuencia de la desidia y la falta de voluntad de Osakidetza. La situación que hoy se está viviendo en los hospitales y centros de salud es de colapso y la población está desatendida, por muchos protocolos impresentables que intenten maquillar la situación.

El PNV y su socio de gobierno, el PSOE están intentando hacer ver que son ellos quienes están sobrepasados por la pandemia, como si no fuesen responsables del debilitamiento que sufre la sanidad pública. La auténtica pandemia, la pandemia que está matando a más gente en la CAV es la que representan estos dos partidos y sus políticas privatizadoras. Aquello que llevamos más de 10 años repitiendo, “los recortes matan”, se está materializando de manera dramática durante estos meses.

Una sanidad pública correctamente dimensionada y preparada para hacer frente a situaciones como la que estamos viviendo era, es y será posible, pero no es compatible con las políticas antisociales del gobierno Urkullu, que prioriza construir trenes de alta velocidad, no es compatible con políticas encaminadas a desarmar a la atención primaria, no es compatible con políticas que benefician a las empresas privadas que mercantilizan nuestra salud.

Hay que luchar por la sanidad pública sin complejos en la calle, en los espacios de negociación, en los parlamentos, en todos los ámbitos de decisión que existan. Seguimos lanzando un llamamiento a la ciudadanía para que se movilice en defensa de su salud, de nuestra salud, en defensa de la sanidad pública y contra las políticas antisociales de PNV y PSOE.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.