2025-04-10
InicioAcción SocialCarta de Derechos SocialesEn Euskal Herria nadie debería vivir en la calle

En Euskal Herria nadie debería vivir en la calle

El domingo, una persona que vivía en la calle apareció muerta en un cajero automático de Barakaldo. Ante esta muerte, los agentes integrantes de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria nos hemos concentrado hoy frente al ayuntamiento de Barakaldo.

Esta es la nota de prensa emitida por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria:

Antes de ayer una persona que vivía en la calle apareció muerta en un cajero automático de Barakaldo. En primer lugar, los agentes reunidos en torno a la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria queremos expresar nuestras condolencias y apoyo a familiares y amistades de la persona fallecida.

Son las políticas neoliberales las que causan muertes así. Razones sociales, económicas, políticas o culturales llevan a estar personas a vivir en la calle y en ocasiones, terminan muriendo debido a sus extremas condiciones de vida y enorme vulnerabilidad. El muerto en Barakaldo es la tercera persona que vivía en la calle que muere en Bizkaia desde inicio de año.

Cuando exigimos a las instituciones que refuercen la protección social, estamos hablando de evitar muertes. En Euskal Herria hay suficiente riqueza para que nadie se vea obligado a vivir en la calle. Para ello necesitamos un sistema de protección social universal, digno y de calidad. Este sistema, necesita de la partidas precisas para que sea eficaz. Desde la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria seguiremos trabajando para que este tipo de situaciones no vuelvan a suceder y en casos como éste y similares saldremos a la calle para llevar a cabo la denuncia necesaria.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB realiza al Archivo Contemporáneo de Nafarroa una primera donación de parte de su documentación y carteles

Como modo de ahondar en la labor archivística comenzada al hilo de las celebraciones de su 50 aniversario y, sobre todo, de la exposición 1974tik etorkizunera, LAB zabaltzen que estuvo en el Parlamento de Navarra en febrero, el sindicato LAB ha dado hoy un paso más en la intención de preservar su legado en torno a la lucha obrera y ha puesto a disposición de toda la ciudadanía -a través de una donación al Archivo Contemporáneo de Nafarroa- parte de su fondo documental y carteles que conforman su historia.

LAB denuncia la imposición de Aiala Vidrio en el proceso de negociación

Considera que la actitud que está mostrando la dirección de Aiala Vidrio en el inicio del proceso de negociación del nuevo convenio colectivo es absolutamente inaceptable.

El profesorado de la enseñanza pública de la CAV volverá a la huelga ante una propuesta insuficiente

Aunque ha obligado al Departamento de Educación a poner sobre la mesa una propuesta escrita, seguirán adelante con la dinámica de huelga. Así, realizarán cinco días de huelga, del 12 al 16 de mayo.