2025-04-03
InicioServicios PúblicosSanidadEmergencias de Osakidetza sigue movilizándose ante la ausencia de una interlocución válida

Emergencias de Osakidetza sigue movilizándose ante la ausencia de una interlocución válida

La plantilla de Emergencias de Osakidetza se ha concentrado hoy en el Hospital Donostia. La Junta de Personal de Emergencias de Osakidetza, junto a los sindicatos LAB, ELA, CCOO, SATSE, ESK, SME y UGT, han enviado un escrito a la Dirección de Recursos Humanos y al Consejero de Salud solicitando interlocutoras/os válidas/os a los que puedan plantear la problemática real del servicio.

A finales de marzo de 2018, los sindicatos mantuvieron una reunión con la Dirección para avanzar en el proceso negociador abierto después de que Osakidetza rectificase y accediera a retirar las carteleras de trabajo deficitarias. Entre los puntos a negociar en dicha reunión se encontraban los siguientes: complemento de emergencias para toda la plantilla, reconocimiento del solape (tiempo adicional a la jornada que el personal dedica a transmitir al turno entrante información fundamental para la plantilla y para la seguridad de los y las pacientes) y un complemento de coordinación para Enfermería y personal Médico de sala.

La Dirección se ha negado a suscribir con su firma el compromiso expreso de que este complemento no va a impedir la reivindicación de otros complementos que nos corresponden. Además, se ha negado rotundamente a reconocer el tiempo de solape (cuando ya se está realizando por parte de la plantilla). Por ello, la plantilla registrará el exceso horario para reclamar a la Dirección que se le reconozca como solape.

“Esta Dirección sólo ha mostrado su intención de dilatar en lo posible las negociaciones. Los temas a negociar no se limitan a tres, como ha declarado esta Dirección, sino que superan la docena. Quedan pendientes reivindicaciones históricas tales como la negociación anual de las carteleras, la concreción de un plan de formación suficiente y necesario, una valoración objetiva de los distintos puestos de trabajo, el redimensionamiento del servicio… En fin, toda una serie de actuaciones para reducir la precariedad laboral y a la vez adecuarse a las demandas actuales de la sociedad vasca”, denuncian los sindicatos.

Nuevas movilizaciones
Ante esta situación, la Junta de Personal y los sindicatos llaman al conjunto de trabajadores y trabajadoras de Emergencias de Osakidetza a participar en las movilizaciones y actos de protesta que se irán convocando, como reivindicación de la mejora de las condiciones laborales.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.