2025-04-01
InicioAcción SindicalEl sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa...

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.

El 19 de noviembre de 2022, día de constitución de la comisión negociadora, éramos conscientes de la dificultad del reto que teníamos entre manos, ya que han sido varios los factores que han condicionado el proceso:

1) Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U son dos empresas distintas, distribuidas en diferentes centros de trabajo.

2) En los diferentes centros de trabajo se han venido aplicando distintos convenios sectoriales: principalmente, el convenio colectivo de Oficinas y Despachos de Gipuzkoa y el convenio colectivo de Locales de Espectáculos y Deportes de Gipuzkoa. Uno y otro son convenios que llevan más de una década sin actualizarse, por lo que sus contenidos están completamente obsoletos.

3) Algunas personas trabajadoras han logrado acuerdos individuales escritos y orales a lo largo del tiempo con la Fundación (acuerdos respecto a la jornada máxima anual, respecto a salarios, etc.), generando una brecha entre las condiciones laborales de unas y otros.

El escenario con el que contábamos era complicado, pero ¡lo hemos conseguido! Entre los contenidos más relevantes podemos mencionar los siguientes:

> Vigencia: desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026 y cláusula de ultraactividad.

> Garantía de la evolución del IPC de Gipuzkoa casi al completo desde el año 2009 en las tablas salariales generadas para el presente convenio colectivo, garantizando que a las categorías profesionales más bajas se les aumente el salario anual en 10.000€, comparando los salarios que percibían actualmente con los que percibirán gracias a la firma del convenio.

> Pago único que garantizará el abono de la subida del IPC de Gipuzkoa entre los años 2009 y 2022, en los supuestos en los que no se haya garantizado durante dichos años dicha subida salarial.

> Cobro de atrasos debido a que las tablas económicas tienen efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023 y, a partir de dichas tablas, incrementos salariales del IPC de Gipuzkoa para todos los años de vigencia del convenio colectivo.

> Jornada máxima anual de 1.650 horas para el año 2024, con la debida compensación económica por el exceso generado y disminución de la jornada para los próximos años: 1.645 horas de jornada máxima anual para el año 2025 y 1.640 horas de jornada máxima anual para el año 2026.

> Varios beneficios sociales: tiempo retribuido ilimitado para consultas médicas, tanto para la persona trabajadora como para sus familiares más cercanos; ayudas económicas destinadas a paliar ciertas circunstancias personales y/o familiares; posibilidad de trabajar desde el domicilio una vez por semana, …

> Cláusula de inaplicación, con el objetivo de blindar la aplicación del convenio colectivo.

Y, por si esto fuera poco, queremos poner en valor la creación de un marco de negociación hasta ahora inexistente: con la firma del convenio colectivo, hemos activado una dinámica negociadora hasta ahora desconocida en la Fundación, la cual nos permitirá seguir regulando las condiciones laborales de la plantilla también a futuro.

En definitiva, hemos recorrido un camino complicado pero el resultado ha sido brillante. Y, por supuesto, el compromiso de todas y todos los trabajadores y la incesante implicación de las y los delegados de LAB han sido, una vez más, la clave del éxito. En el sindicato LAB tenemos claro que seguiremos trabajando desde y para el colectivo.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Inspección de trabajo nos da la razón y sanciona a PEPSICO por su actuación en la Huelga Feminista General del 30 de noviembre del...

Todo ello fruto de una denuncia registrada por LAB, en la cual da por probado que se sustituyeron personas trabajadoras en huelga.

A petición de la mayoría sindical, el Lehendakari Pradales se reunirá con Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu para hablar del salario mínimo interprofesional

Tras la negativa de Confebask a acordar el salario mínimo mediante un Acuerdo Interprofesional, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru solicitaron al Lehendakari Pradales una reunión que se celebrará el 2 de abril.

Educación no tiene ninguna propuesta después de una semana

El sindicato LAB ha denunciado la suspensión de la comisión de seguimiento y la petición de retirada de las huelgas sin ninguna propuesta para el nuevo acuerdo regulador (convenio colectivo).