La coordinadora general del LAB, Garbiñe Aranburu, y el responsable de Acción Social, Endika Pérez, han estado en los últimos días en Barcelona, invitados por la Intersindical Catalana, dando a conocer a su militancia y diversos agentes sindicales y sociales nuestro modelo sindical soberanista transformador.
El 8 de abril, Garbiñe Aranburu, junto con el secretario general de Intersindical Catalana, Sergi Perelló, compartió ante más de 70 delegados y delegadas sindicales la trayectoria que está realizando LAB hacia un sindicalismo transformador.
En la conferencia, más allá de explicar la trayectoria del sindicato en los últimos 50 años, analizó el contexto político, social y sindical de Euskal Herria, subrayando la necesidad de un sindicalismo soberanista fuerte. En su intervención, analizó el contexto internacional, expuso la trayectoria de LAB como sindicato de clase independentista desde sus orígenes, reivindicó el sindicalismo feminista, antirracista y ecosocialista frente al sistema capitalista heteropatriarcal y biocida que se nos impone, y subrayó la necesidad de un sindicalismo contrapoder que dispute espacios al capital.
Por la tarde, Endika Perez participó en la conferencia «Sindicalismo ecosocialista, alianzas entre sindicatos y agentes sociales» junto con militantes de Intersindical Catalana y de diversos agentes sociales. En ella, explicó como cómo entiende LAB el paradigma Capital-Vida, dando a conocer del sindicalismo social que venimos desarrollando desde 2017.
Reunión con Òmnium Cultural
El 9 de abril, a las 9:30 de la mañana, la delegación de LAB se reunió con una delegación de Ómnium Cultural encabezada por su presidente Xabier Antich.
Analizaron el contexto social y político tanto de Euskal Herria como de Catalunya, y hablaron sobre las agresiones que sufren nuestras lenguas y cómo hacer frente a ellas. LAB y Òmnium reiteraron su voluntad de seguir trabajando conjuntamente.
Reunión con ERC
Tras el encuentro con Òmnium Cultural, Garbiñe Aranburu y Endika Pérez mantuvieron un encuentro con miembros de Esquerra Republicana de Catalunya; concretamente con Eduard Suárez, secretario de Trabajo, y Adrià Guevara, responsable de Relaciones Internacionales.
Tuvieron la oportunidad de profundizar en el conocimiento del contexto y de la realidad sindical de Catalunya y Euskal Herria y mostraron un compromiso común de fortalecer el sindicalismo soberanista.


