2025-03-31
InicioAcción SindicalEl profesorado de la enseñanza pública de la CAV ha tomado las...

El profesorado de la enseñanza pública de la CAV ha tomado las calles de Donostia

La séptima huelga del ciclo de huelgas continua teniendo un amplio seguimiento.

En la jornada de ayer el profesorado de la enseñanza pública llenó las calles de Bilbo, Donostia y Gasteiz. Más de 12.000 profesores y profesoras participaron en las manifestaciones exigiendo con más fuerza que nunca las reivindicaciones necesarias en su día a día. Hoy la manifestación ha sido centralizada en Donostia.

Los sindicatos tienen claro que no hay negociación real. El Departamento de Educación es consciente de los contenidos que tiene que poner para superar el conflicto, pero su postura ha sido cortar la negociación. El profesorado ha dejado muy claro cuál es su intención y seguirá luchando con ese objetivo hasta que se lleve a cabo una negociación real.

Las huelgas convocadas esta semana por los sindicatos LAB, STEILAS, ELA y CCOO han tenido un amplio seguimiento, ya que han sido respaldadas por el %75 de las personas convocadas. La movilización, convocada bajo el lema “Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita!”, ha contado con la presencia de miles de profesoras y profesores de la enseñanza pública. Miles de profesoras y profesores han denunciado en la CAV la actitud del Departamento de Educación: las condiciones laborales del profesorado de Educación están empeorando, el Departamento de Educación toma decisiones unilateralmente y las negociaciones se prolongan sin contenido significativo.

Es evidente que son las huelgas las que mueven al Gobierno Vasco. Los sindicatos quieren una negociación real, más allá de las palabras y las intenciones bonitas. El posible acuerdo requiere contenido y concreción.

Asimismo en esta séptima jornada de huelga, el profesorado ha trasladado mensajes muy claros al Departamento de Educación:

– 15 años sin actualizar el acuerdo laboral. ¡Ya basta!

– Aliviar las cargas laborales, establecer un plan adecuado para rejuvenecer las plantillas, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo. Es hora de proponer medidas para garantizar tanto la salud laboral como el euskara y la coeducación.

– Si no hay respuesta a estas reivindicaciones tenemos fuerza para seguir en huelga.

Por tanto, exigen al Departamento de Educación que convoque mesas con contenido y concreción. Es imprescindible aumentar la inversión y mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos a la escuela pública si se quiere reforzar la educación pública.

Dando continuidad a la jornada de hoy, los sindicatos hacen el llamamiento al profesorado de la educación pública vasca de seguir con el ciclo de huelgas los días 1 y 2 de abril.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Inspección de trabajo nos da la razón y sanciona a PEPSICO por su actuación en la Huelga Feminista General del 30 de noviembre del...

Todo ello fruto de una denuncia registrada por LAB, en la cual da por probado que se sustituyeron personas trabajadoras en huelga.

A petición de la mayoría sindical, el Lehendakari Pradales se reunirá con Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu para hablar del salario mínimo interprofesional

Tras la negativa de Confebask a acordar el salario mínimo mediante un Acuerdo Interprofesional, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru solicitaron al Lehendakari Pradales una reunión que se celebrará el 2 de abril.

Educación no tiene ninguna propuesta después de una semana

El sindicato LAB ha denunciado la suspensión de la comisión de seguimiento y la petición de retirada de las huelgas sin ninguna propuesta para el nuevo acuerdo regulador (convenio colectivo).