La sexta huelga del ciclo de huelgas continúa teniendo un amplio seguimiento.
El profesorado de la enseñanza pública abarrotó ayer las calles de Bilbo. La tromba de aplausos del comienzo de la manifestación y el ímpetu de las declaraciones del cierre reflejan de manera clara y alta que el profesorado está exigiendo las reivindicaciones necesarias para su día a día.
Sin embargo, al exigirle concretar los contenidos adicionales reivindicados en las huelgas, la actitud del Departamento de Educación ha sido la de romper la negociación. Los sindicatos tienen claro que se encuentran ante una pantomima. El Departamento de Educación sabe los contenidos que tiene que poner sobre la mesa para encauzar el conflicto que está abierto.
Es incomprensible que el Departamento de Educación no mejore las condiciones de trabajo del profesorado para poder así mejorar la calidad de la educación pública. El profesorado tiene clara su intención y seguirá luchando con firmeza hasta que sé de una negociación real.
La huelga convocada por LAB, STEILAS, ELA y CCOO ha tenido un gran respaldo tal y como hemos podido constatar en las manifestaciones de Bilbo, Donostia y Gasteiz. La huelga ha tenido un amplio seguimiento, ya que ha sido respaldada por el 75% de las personas convocadas. Sin embargo, denuncian los servicios mínimos abusivos establecidos por el Gobierno Vasco, ya que se ha denegado el derecho de huelga a cientos de trabajadoras y trabajadores.
La movilización, convocada bajo el lema “Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita!”, ha contado con la presencia de miles de profesoras y profesores de la enseñanza pública, más de 10.000, concretamente. Miles de profesoras y profesores han denunciado en la CAV la actitud del Departamento de Educación: las condiciones laborales del profesorado de Educación están empeorando, el Departamento de Educación toma decisiones unilateralmente y las negociaciones se prolongan sin contenido significativo.
Las huelgas y movilizaciones llevadas a cabo con anterioridad han obligado al Departamento de Educación a convocar mesas negociadoras y a dar unos pocos pasos. Es evidente que son las huelgas las que hacen mover al Gobierno. Los sindicatos quieren culminar una negociación real, más allá de la palabrería y de los buenos propósitos. El posible acuerdo requiere contenido y concreción. Una vez más, anteayer, la intención del Departamento de Educación fue escenificar las negociaciones.
Asimismo en esta sexta jornada de huelga, el profesorado ha trasladado mensajes muy claros al Departamento de Educación:
– 15 años sin actualizar el acuerdo laboral. ¡Ya basta!
– Aliviar las cargas laborales, establecer un plan adecuado para rejuvenecer las plantillas, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo. Es hora de proponer medidas para garantizar tanto la salud laboral como el euskera y la coeducación.
– Si no hay respuesta a estas reivindicaciones tenemos fuerza para seguir en huelga.
Por tanto, exigen al Departamento de Educación que convoque mesas con contenido y concreción. Es imprescindible aumentar la inversión y mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos a la escuela pública si se quiere reforzar la educación pública.
Dando continuidad a la jornada de hoy, los sindicatos hacen el llamamiento al profesorado de la educación pública vasca de inundar mañana las calles de Donostia.