2025-04-03
InicioAcción SindicalEl preacuerdo del sector de Limpieza de Edificios y Locales de Araba...

El preacuerdo del sector de Limpieza de Edificios y Locales de Araba no recoge las principales reivindicaciones de las trabajadoras

El sindicato LAB considera insuficiente el principio de acuerdo al que llegaron las patronales y los sindicatos CCOO, UGT y USO en la última reunión de negociación del Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de Araba llevada a cabo el pasado 1 de octubre.

Este preacuerdo está supeditado a que cada una de las partes lo ratifique de manera interna. Los principales términos del preacuerdo serían los siguientes:

Subidas salariales

2020: congelación

2021: 1,3%

2022: 2%

2023: 2%

2024: 2%

Licencias

Para acompañamiento al médico de familiares convivientes hasta 2° grado

Excedencias

Se reduce a 1 año el plazo para pedir una nueva, desde el final de la anterior.

Garantías sindicales

Posibilidad de acumular anualmente el crédito horario mensual de las representantes de las trabajadoras

Desde el sindicato LAB, exponemos nuestro desacuerdo con la propuesta, ya que no se recogen las principales reivindicaciones de las trabajadoras, que, además, fueron el motivo por el que se movilizó el sector antes del verano: un salario mínimo de 1.200 euros netos, y atajar la alta parcialidad existente en el sector (%80).

Además, al alargar el final de la vigencia del convenio un año más del que se estaba planteando en la mesa negociadora, este preacuerdo condena al sector a seguir en la precariedad hasta 2025.

Consideramos que, si finalmente se materializa el acuerdo, estaríamos ante una nueva oportunidad perdida para de una vez por todas dignificar las condiciones de trabajo de las trabajadoras de limpieza.

La pandemia hizo que, por primera vez, se pusiera en valor nuestro trabajo. Hemos estado exigiendo y reivindicando que los aplausos y reconocimientos verbales se tradujeran en unas condiciones dignas. Ahora era el momento de seguir peleando en esa dirección, pero, lamentablemente, las patronales quieren seguir condenando a este sector a la precariedad, y algunos sindicatos han arrojado la toalla.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.