2025-04-07
InicioUncategorizedEl PNV da de lado a las políticas sociales mientras da privilegios...

El PNV da de lado a las políticas sociales mientras da privilegios a la patronal

Movilización de LAB en Gasteiz bajo el lema “PNV, no a los privilegios de la patronal. En Araba, empleo digno y fiscalidad social”.

Las últimas decisiones de las instituciones en manos del PNV vuelven ha mostrarnos su verdadera cara y cuál es su modelo: privilegios a los grandes empresarios y mantenimiento de políticas que no avanzan en lo social. Se Confirma lo que venimos denunciando en las ultimas semanas, finalmente, con el respaldo de la mayoría del Ayuntamiento Gasteiztarra (PNV-PP-PSE) a los grandes empresarios alaveses, cobijados bajo el paraguas del SEA, les van a perdonar varios millones de euros gracias a la rebaja del IAE.

Ha dado igual que una importante parte de la ciudadanía e incluso diferentes sindicatos, hayamos levantado la voz denunciando la desigualdad en las políticas fiscales y las consecuencias que emanan de la misma, una reducción en la recaudación fiscal. Una vez más la convivencia entre clase política y clase económica da el mismo resultado, las clases populares soportamos los recortes.

El ayuntamiento de Gasteiz, en una situación económica en la que las necesidades sociales no pueden ser atendidas como se necesita, se permite el lujo de renunciar a unos cuantos millones de euros, lo que supone poner en cuestión las necesidades de una parte importante de la ciudadanía.

Paralelamente, la Diputación Foral de Alava, quiere mostrar a la patronal como un mecenas altruista, otorgándoles el carácter de “Señores de la Provincia”. Les ponen alfombra roja, otorgandoles prevendas a quienes aplican políticas de empleo salvajes a sus trabajadores y trabajadoras sólo para aumentar sus ganancias.

¿De verdad la Diputación foral De Alava considera a una multinacional como Michelín, merecedora de la medalla de oro de Araba? Una empresa que aplica una flexibilidad absoluta a su plantilla y les impone sus calendarios variables, la que discrimina a las nuevas contrataciones (precarizándolas aún más), la que obliga a sus trabajadores a renunciar a sus bajas laborales (multada por esa razón) a las personas subcontratadas que trabajan en la misma, la que que contrata personas de otras provincias para evitar su afiliación en sindicatos de confrontación,… ¿A todo eso medalla de oro? Absolutamente vergonzoso.

Exactamente lo mismo que sucede con Mercedes, otra multinacional, y sus políticas de empleo, ¿nos podría decir el flamante Diputado General de Alava para que le ofrece el pulpito de AGORA a su máximo responsable? El modelo que defiende el Diputado para Araba ¿va a ser el de una empresa con doble escala salarial, con eventuales obligados a meter horas extras, con las personas trabajando 9 horas diarias, con ritmos de trabajo insoportables, con acuerdos con UGT y CCOO a cambio de enchufar a su gente,..? El modelo social, económico y laboral de nuestro territorio tiene que pasar por la creación de puestos de trabajo fijos, por el empleo digno, por acabar con la precariedad, por una fiscalidad justa y equitativa, pero de eso parece ser que no se hablará.

Una vez más nos encontramos ante un PNV compadreado con el empresariado como si este no tendría suficientes prebendas para seguir enriqueciéndose a costa de las y los trabajadores. El PNV basa sus políticas sociales y económicas en una patronal acostumbrada a la pleitesía y la alfombra roja, de lo contrario sería imposible entender semejante accionar político.

Desde LAB queremos denunciar la hipocresía y la ausencia de políticas valientes que ayuden a resolver una situación, no solo de recortes sociales o empleos que rozan la esclavitud, sino de políticas sociales reales como motor de cambio político y social, para garantizar los derechos de todas las personas. Mientras tanto, seguiremos en la calle, en las empresas, con los movimientos sociales hilvanando complicidades y fortaleciendo luchas y reivindicando el empleo digno y una fiscalidad justa y social.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Miles de personas se han movilizado hoy en las 4 capitales de Euskal Herria por un salario mínimo y pensiones dignas, aquí, ahora y...

En el día de hoy la mayoría sindical vasca ha salido a la calle junto con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria con...

LAB denuncia rotundamente la violencia ejercida por la Ertzaintza en el barrio Rekalde de Bilbo y pide que se depuren responsabilidades

A raíz de la orden de desalojo del gaztetxe del barrio bilbaíno de Rekalde, el operativo de la Ertzaintza ha causado decenas de heridos....

17 muertes laborales desde el inicio de 2025 en Euskal Herria, 10 de ellas en Nafarroa

Ayer, un trabajador pamplonés de 55 años falleció al caer de un andamio en Agoitz. El trabajador de la empresa Tejados Aoiz sufrió una caída de 10 metros.