2025-03-31
InicioAcción SocialEl paro registrado bajó en febrero, pero aumentó el número de demandantes...

El paro registrado bajó en febrero, pero aumentó el número de demandantes de empleo

El mes de febrero se cerró en Hego Euskal Herria con un total de 219.944 personas en paro, es decir, 1.649 menos que el mes anterior. Sin embargo, el número de demandantes de empleo no sólo se mantiene sino que ha aumentado en 110 personas con respecto a enero.

Esta paradójica evolución es consecuencia directa del endurecimiento de las condiciones de precariedad laboral, motivada sobre todo por la extensión del empleo inestable, a tiempo parcial y con salarios bajos. Se trata de una opción indeseada, pero aceptada como último recurso ante la imposibilidad de encontrar algo mejor.

De hecho, hoy en las oficinas públicas de empleo hay cerca de 22.000 demandantes más que hace un año, pero no aparecen en las cifras oficiales de paro registrado por estar ocupadas y a la vez solicitar un empleo mejor o compatible con el actual. En el último año el colectivo que se encuentra en esta situación ha crecido más de un 62%, lo que constituye un claro síntoma del elevado grado de descontento e insatisfacción con la calidad del empleo creado.

Además, al empeoramiento de las condiciones laborales de los nuevos trabajos hay que añadir la erosión del sistema de protección por desempleo, ya que en la actualidad hay 122.529 personas en paro que no cobran ningún tipo de prestación, es decir, el 55,3% del total. Y la cuantía media de la prestación contributiva ha caído un 3% respecto al año pasado.

Sin duda, la clase trabajadora está pagado un alto precio por culpa de la crisis y por el recorte de derechos impuesto bajo el chantaje del paro. El reparto de los sacrificios no ha sido equitativo; y ahora que se anuncia una progresiva recuperación económica, el conjunto de los trabajadores y las trabajadoras, y en especial las capas sociales más desfavorecidas, deben participar de los beneficios que proporcione la nueva coyuntura.

Pero la creación de empleo estable, el establecimiento de salarios dignos, y la disminución de las desigualdades no vendrán como resultado espontáneo de las fuerzas del mercado, sino que en todo caso serán consecuencia de políticas públicas alternativas y radicalmente diferentes a las que han provocado el actual desastre social.

Sin embargo, las organizaciones patronales y el gobierno del PP insisten en extender la precariedad e impulsar un modelo de competitividad basado en reducción salarial, rebaja de las cotizaciones, y despido fácil y barato. En definitiva, una estrategia competitiva que conduce a más desigualdad y empobrecimiento, y además está abocada al fracaso económico.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.

LAB no aceptará ningún despido forzado en la empresa Ekide

El 27 de marzo se celebró la segunda reunión del periodo de consultas entre la dirección de la empresa y la representación de las y los trabajadores.