2025-04-13
InicioAcción PolíticaEl paro baja sobre todo en sectores y colectivos con condiciones laborales...

El paro baja sobre todo en sectores y colectivos con condiciones laborales precarias

Según los datos publicados hoy, el paro ha bajado en Hego Euskal Herria. El número de personas paradas ha bajado 3.566 personas respecto al mes anterios. Por herrialdes, el mayor descenso se ha producido en Nafarroa, con un descenso del 4,1%.

Aunque el paro ha descendido en general, el paro juvenil ha sido el que más ha bajado, un 9,8%. A pesar del buen dato, la calidad del empleo juvenil es motivo de preocupación en la mayoría con condiciones laborales precarias e inestables.

En términos absolutos, el sector servicios es el que ha registrado un mayor descenso en el número de personas paradas, con 1.709 desempleadas menos en Hego Euskal Herria. En términos relativos, sin embargo, es en el sector primario donde más desciende el paro, un 8,94%.

En Nafarroa queremos destacar el descenso del paro de las y los trabajadores migradas y migrados, con un descenso del 16,93% respecto al mes anterior. En concreto, es en el sector primario donde más desciende el paro de las y los trabajadores migrados. Si lo relacionamos con el descenso del paro en el sector primario (14,47%), las condiciones del empleo generado se convierten en la principal fuente de preocupación.

Los datos estadísticos del Estado español nos indican que la temporalidad ha descendido, pero debemos tener en cuenta que el 36,2% de los contratos indefinidos son fijos discontinuos. Sólo uno de cada cuatro son a tiempo completo. En Hego Euskal Herria, los contratos fijos discontinuos son el 20%, según los últimos datos publicados a mediados de abril.

Estamos empezando a notar los efectos de la reforma laboral y podemos decir que la tendencia a la proliferación de contratos fijos discontinuos está ganando terreno, posibilitando legalmente nuevas formas de inestabilidad. Del mismo modo, queremos denunciar que con la reforma laboral también han aumentado los resquicios para el fraude. La Inspección de Trabajo de la CAV ha solicitado a 3.559 empresas la revisión de 9.950 contratos discontinuos por el uso irregular de contratos fijos discontinuos (al superar los periodos máximos permitidos para el encadenamiento de contratos temporales). Esta reforma laboral, acorde a los intereses de la patronal, no ha supuesto un cambio de paradigma para las y los trabajadores y todavía no conocemos su impacto real en las condiciones laborales.

Por otro lado, los procesos de estabilización que se han puesto en marcha en los servicios públicos no van a acabar con la temporalidad, convirtiendo la precariedad y la inestabilidad en algo estructural. Mediante estos procesos, no se garantizará la obligación de reducir la temporalidad establecido por ley al 8%. De esta forma, la tasa de temporalidad se mantendrá por encima del 20% en las grandes instituciones públicas, como Osakidetza o la educación.

Profundizar en el modelo que nos precariza y empobrece la clase trabajadora es una decisión que está tomada. Aunque tengamos una pandemia y la guerra de Ucrania por medio, el problema de base es este sistema, el capitalismo, sistema injusto e inviable. Capital y la Vida están en constante conflicto, ya qué el capitalismo explota injustamente a las personas para seguir acumulando capital.

Como ratificaremos en el X Congreso Nacional del sindicato LAB, para asegurar una vida digna para todas las personas necesitamos una República Vasca Socialista, Feminista y Euskaldun. En esa linea, seguiremos luchando por un cambio radical que nos acerce a un nuevo modelo económico y social.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.