No hay transformación si no se acaba con las políticas de privatización.
Hoy se ha celebrado una nueva reunión de la Mesa de Salud en el BEC. En ella se han trabajado las estrategias en torno a los cambios a realizar en Osakidetza. Tal y como ha señalado LAB anteriormente, su objetivo en la mesa era abrir una línea de estrategia en torno al modelo de Sistema Público de Salud. Hasta ahora se ha querido ocultar el debate en torno al modelo público, primando el modelo favorable a la privatización.
Durante la reunión, por fin hemos conseguido que el Gobierno Vasco acepte que haya un grupo de trabajo que trate sobre la privatización. Sin embargo, el Gobierno Vasco y quienes están gestionando la Mesa de Salud no han querido dar una posición clara a favor del sistema sanitario público, que excluyera la privatización, dejando la puerta abierta a la colaboración público-privada y a la concertación. Esta posición ha sido defendida en la mesa por un partido de derechas, la patronal privada, una universidad privada y algún colegio profesional, cuyos intereses ha preferido seguir defendiendo el gobierno antes que tomar las decisiones de transformación que realmente necesita Osakidetza.
LAB ha denunciado en la mesa y en la opinión pública en varias ocasiones que el modelo privatizador existente hasta ahora (colaboración público-privada, derivaciones, concertaciones, externalizaciones,…) ha sido una de las principales causas del declive de Osakidetza. Decíamos cuando se creó la Mesa de Salud que las consecuencias del modelo que ha impulsado el Gobierno durante largos años han hecho que el PNV tenga que poner en marcha una mesa de estas características. Desde LAB hoy confirmamos que a medida que ha avanzado el proceso ha quedado clara cuál era la intención inicial del gobierno de Pradales: representar un proceso de cambio de formas pero mantener el modelo privatizador, manteniendo el negocio que han construido hasta ahora en la gestión del sistema sanitario.
El lehendakari habla de la necesidad de transformación de Osakidetza, pero difícilmente se puede transformar Osakidetza si no quieren hablar de acabar con la privatización. Ha quedado claro en la mesa de hoy que el Gobierno prioriza que las empresas del ámbito sanitario privado sigan haciendo negocio por encima de la mejora del Sistema Sanitario Público. El Gobierno no quiere hacer las transformaciones que están demandando las y los usuarios y que necesita Osakidetza, sino que quiere hacer unos pequeños cambios manteniendo sólo el modelo público-privado. Su única intención es hacer parches para calmar la indignación y la contrariedad expresadas por la sociedad.
A pesar del cambio de Lehendakari y de Consejeras y Consejeros del Gobierno Vasco, las políticas del Ejecutivo no varían. El PNV quiere seguir aplicando políticas neoliberales y esto se está poniendo muy de manifiesto en la Mesa de Sanidad. Anteponen hacer negocio al derecho a la salud de la población.
LAB apuesta por el modelo público y rechaza al modelo privatizador. Analizaremos toda esta situación en los próximos días y haremos pública nuestra posición en torno a la Mesa de Salud.