2025-04-24
InicioAcción SindicalEl modelo de Osakidetza para el futuro que se ha presentado en...

El modelo de Osakidetza para el futuro que se ha presentado en la Mesa de Salud es continuar con la colaboración público-privada y la concertación

No hay transformación si no se acaba con las políticas de privatización.

Hoy se ha celebrado una nueva reunión de la Mesa de Salud en el BEC. En ella se han trabajado las estrategias en torno a los cambios a realizar en Osakidetza. Tal y como ha señalado LAB anteriormente, su objetivo en la mesa era abrir una línea de estrategia en torno al modelo de Sistema Público de Salud. Hasta ahora se ha querido ocultar el debate en torno al modelo público, primando el modelo favorable a la privatización.

Durante la reunión, por fin hemos conseguido que el Gobierno Vasco acepte que haya un grupo de trabajo que trate sobre la privatización. Sin embargo, el Gobierno Vasco y quienes están gestionando la Mesa de Salud no han querido dar una posición clara a favor del sistema sanitario público, que excluyera la privatización, dejando la puerta abierta a la colaboración público-privada y a la concertación. Esta posición ha sido defendida en la mesa por un partido de derechas, la patronal privada, una universidad privada y algún colegio profesional, cuyos intereses ha preferido seguir defendiendo el gobierno antes que tomar las decisiones de transformación que realmente necesita Osakidetza.

LAB ha denunciado en la mesa y en la opinión pública en varias ocasiones que el modelo privatizador existente hasta ahora (colaboración público-privada, derivaciones, concertaciones, externalizaciones,…) ha sido una de las principales causas del declive de Osakidetza. Decíamos cuando se creó la Mesa de Salud que las consecuencias del modelo que ha impulsado el Gobierno durante largos años han hecho que el PNV tenga que poner en marcha una mesa de estas características. Desde LAB hoy confirmamos que a medida que ha avanzado el proceso ha quedado clara cuál era la intención inicial del gobierno de Pradales: representar un proceso de cambio de formas pero mantener el modelo privatizador, manteniendo el negocio que han construido hasta ahora en la gestión del sistema sanitario.

El lehendakari habla de la necesidad de transformación de Osakidetza, pero difícilmente se puede transformar Osakidetza si no quieren hablar de acabar con la privatización. Ha quedado claro en la mesa de hoy que el Gobierno prioriza que las empresas del ámbito sanitario privado sigan haciendo negocio por encima de la mejora del Sistema Sanitario Público. El Gobierno no quiere hacer las transformaciones que están demandando las y los usuarios y que necesita Osakidetza, sino que quiere hacer unos pequeños cambios manteniendo sólo el modelo público-privado. Su única intención es hacer parches para calmar la indignación y la contrariedad expresadas por la sociedad.

A pesar del cambio de Lehendakari y de Consejeras y Consejeros del Gobierno Vasco, las políticas del Ejecutivo no varían. El PNV quiere seguir aplicando políticas neoliberales y esto se está poniendo muy de manifiesto en la Mesa de Sanidad. Anteponen hacer negocio al derecho a la salud de la población.

LAB apuesta por el modelo público y rechaza al modelo privatizador. Analizaremos toda esta situación en los próximos días y haremos pública nuestra posición en torno a la Mesa de Salud.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.