2024-06-30
InicioAcción SindicalEl mayor causante de absentismo es la patronal, debido a sus constantes...

El mayor causante de absentismo es la patronal, debido a sus constantes e impunes infracciones en materia de salud laboral

En los últimos meses, el Gobierno Vasco, la patronal y sus medios de comunicación afines se encuentran inmersos en una constante ofensiva en relación con el absentismo, pero tal y como muestran los datos oficiales, la propia patronal tiene una gran responsabilidad sobre este tema. De hecho, tras este fenómeno se encuentran las bajas, muchas de las cuales están directamente vinculadas a la actividad laboral. Los accidentes laborales siguen aumentando y las enfermedades profesionales siguen sin ser reconocidas.

En los últimos años, los riesgos psicosociales son los principales factores de riesgo causados por el trabajo, por la importancia que tienen como agentes causantes de las incapacidades temporales. Queremos recordar que los mutuas nunca los reconocen como contingencias laborales aunque todos los estudios, incluidos los del gobierno, los sitúen como los principales factores causados por el trabajo. Por lo tanto, un gran número de las bajas que están tras las incapacidades temporales están causadas por el trabajo, aunque no se reconozcan de forma oficial. Este ejemplo demuestra que el mensaje de la patronal carece de base. De hecho, el principal causante de absentismo es la patronal, debido a sus constantes e impunes infracciones en materia de salud laboral. Sin embargo, somos los y las trabajadoras quienes lo sufrimos nuestra salud física y mental.

Lectura de los últimos datos oficiales

Osalan ha publicado los datos sobre accidentes laborales de la CAV entre enero y abril de 2024 y en opinión de LAB, son significativos. De hecho, los accidentes laborales debidos a las vulneraciones de la normativa de salud laboral causadas por la patronal se han incrementado un 7,26% en un año. Así, los cuatro primeros meses del año pasado hubo 25.673 en la CAV y en el mismo periodo de tiempo de este año han sido 27.539. Entre los accidentes, han sido los que han causado baja, los más graves, los que se han incrementado en mayor medida, un 12,1%, pasando de 12.908 a 14.470.

Recordemos que estos son los datos oficiales, los comunicados por la propia patronal a la seguridad social, y es sabido que otros miles de accidentes no se comunican. Por otro lado, los accidentes in itinere, esto es, los ocurridos en los desplazamientos al y desde el trabajo, no se tienen en cuenta en los datos oficiales.

Estos datos publicados por Osalan sólo hacen una mención testimonial a las enfermedades profesionales. De hecho, se han reconocido 1.248 enfermedades entre enero y abril de 2024. Esto no concuerda con la proporción entre accidentes laborales y enfermedades profesionales existente según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que según esta las enfermedades son más habituales que los accidentes. Por lo tanto, nos encontramos ante un nuevo incremento de los accidentes, que va en consonancia con la tendencia de
los últimos años. Esto nos proporciona una base suficiente para afirmar que las políticas del Gobierno Vasco y Osalan en materia de salud laboral han fracasado, algo que ratifican todos los datos un mes tras otro. Tal y como hemos denunciado en numerosas ocasiones, el objetivo del Gobierno Vasco y de Osalan es no incomodar a la patronal y en consecuencia, garantizar la salud de las y los trabajadores queda un segundo plano.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Un trabajador resulta herido de gravedad tras haber sido aplastado por una máquina en Zierbena.

El trabajador de 48 años, subcontratado por la empresa Haizea Wind, se encontraba trabajando dentro del Superpuerto, en la sección de calderería, donde ha sido atrapado por una máquina que le ha cortado ambas piernas. La plantilla ha necesitado asistencia psicológica y la empresa estará cerrada hasta el domingo.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sentencia que CAF tiene que pagar la antigüedad en concepto de quinquenio también a los y...

Hace ya dos años (16 de mayo de 2022) que, a iniciativa de LAB, el comité de empresa interpuso una demanda colectiva para reclamar el abono de la antigüedad al personal titulado, es decir, que se paguen los quinquenios como al resto del personal.

Seguimiento del 100% en la primera jornada de la huelga indefinida de Cementos Rezola

La plantilla de la fábrica de Añorga de Cementos Rezola ha iniciado hoy una huelga indefinida ante la intención de la dirección de despedir 56 trabajadores y trabajadoras. Ha parado la producción, ya que el 100% de la plantilla ha secundado la convocatoria del comité de empresa, en el que LAB es primera fuerza. Han realizado dos concentraciones ante la planta, la primera de 7:30 a 8:30 y la segunda a las 10:00. Además, han contado con el apoyo de vecinos y vecinas.