2025-03-31
InicioEnseñanzaHaur EskolakEl Gobierno de Gasteiz continúa considerando el primer ciclo de Educación Infantil,...

El Gobierno de Gasteiz continúa considerando el primer ciclo de Educación Infantil, en la etapa de 0-3 años, como servicio asistencial y de cuidado

El Gobierno Vasco está dejando en evidencia una vez más el concepto que tiene del primer ciclo de Educación Infantil como servicio asistencial y de guarda, dejando de lado el carácter educativo del mismo. Esto queda claramente demostrado en el último decreto de Conciliación Familiar y Laboral publicado por el Gobierno Vasco, en el que, en vez de considerar las escuelas infantiles como acompañante de las familias en el proceso educativo, se castiga la matriculación en las mismas.

Después de que el Consejero Erkoreka anunciase el permiso de 18 semanas para los funcionarios, aún sin que se hubiesen detallado las instrucciones para poder disfrutar de este permiso, una vez más a través de los medios de comunicación hizo público que tambíen los trabajadores del resto de sectores tendrían la posibilidad de disfrutar de este permiso parental, en este caso durante 16 semanas. A su vez, expresó que el objetivo de esta medida es impulsar la conciliación y la implicación del miembro no gestacional de la pareja en los trabajos de cuidado.

El pasado 3 de octubre, conocimos a través de los medios, y sin entrar al detalle de todo el decreto, que se establecerían varias condiciones para disfrutar del permiso de 16 semanas y promover una “verdadera conciliación”; por una parte, que quien disfrute de este permiso no pueda matricular al niño en una escuela infantil ni contratar ninguna persona para realizar los trabajos de casa. A nuestro entender, con estas medidas se niega el derecho a decidir de las familias y el derecho a la educación de los niños. Tras esto, una nueva noticia ha venido a aclarar que no va a ser premisa indispensable en lo tener contratada a una persona para hacer los trabajos domésticos y que lo que, en un principio se anunciaba como un permiso laboral, en el caso de los trabajadores no públicos, será un escedencia laboral.

El Consejero Erkoreka miente y engaña a la sociedad vasca cuando dice que están dando pasos en materia de conciliación, mientras que realmente lo que ofrecen son respuestas aisladas e improvisadas frente a realmente problemas estructurales, medidas que utilizan además como propaganda electoral.

Por todo ello, el sindicato LAB quiere denunciar la reflexión que hace sobre los diferentes modelos familiares y la actitud que muestra con el primer ciclo de Educación Infantil. Necesitamos otro tipo de políticas que respondan a las diferentes necesidades de las familias y a los cuidados familiares, y este sindicato seguirá trabajando por ello.

En el decreto publicado se hace referencia a la equiparación en derechos con países como Suecia y Finlandia, pero no repara ni hace referencia alguna a los sistemas educativos de estos países basados en prinicipios de igualdad y con medidas políticas que buscan eludir diferencias sociales desde el mismo ciclo de 0-3 años.

Además, en el Consorcio Haurreskolak se sustituyó el sistema de becas según rentas familiares por un sistema de cuotas por tramos y a las familias con rentas inferiores a 18.000 euros anulares se les reconoce la gratuidad del servicio. A su vez, el Parlamento solicitó que esta medida tuviese como objetivo final la gratuidad total de las haurreskolak pero ésto, además de no haber tenido desarrollo alguno, el Gobierno Vasco a día de hoy, continúa sin realizar ninguna inversión en el primer ciclo de Educación Infantil, en la etapa de 0-3 años, tomándo éste como servicio asistencial y de cuidado.

Continuaremos trabajando a través de la Escuela Publica Vasca Comunitaria desde el primer ciclo de Educación Infantil.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El 5 de abril a la calle para conseguir sueldos y pensiones dignas

Artículo de opinión del portavoz de Nafarroa Imanol Karrera Turrillo.

Euskal Herriak Kapitalari Planto denuncia la privatización de Osakidetza

Ha realizado una concentración en Bilbo, en el ambulatorio de la calle Doctor Areilza y ha presentado un informe sobre la privatización de Osakidetza.

Encuentro de trabajadoras de hogar

El sindicato LAB organizó un encuentro de trabajadoras de hogar en Bilbo bajo el lema “Por un empleo de hogar en igualdad de derechos. ¡Convenio Ya!”. El objetivo de la jornada fue facilitar el reconocimiento mutuo y la articulación sindical entre las distintas asambleas que conforman la sección de trabajadoras de hogar de Nafarroa, Gipuzkoa y distintos pueblos de Bizkaia.