2025-04-24
InicioAcción SindicalEl Defensor del Pueblo recomienda a Educación “compensar” también al personal PT...

El Defensor del Pueblo recomienda a Educación “compensar” también al personal PT que ejerce en Formación Profesional

A solicitud de LAB, la institución que dirige Patxi Vera ha reclamado a Educación que adopte las medidas necesarias para que también al profesorado PT de Formación Profesional se el aplique el complemento del 5,45% del sueldo que ya reciben quienes están adscritos a la ESO.

Las y los profesionales de Pedagogía Terapéutica pertenecen al cuerpo de maestras y maestros. Su función principal es la de ofrecer y adecuar las herramientas necesarias al alumnado con Necesidades Educativas Especiales para favorecer su integración. Es por ello que este personal puede prestar sus servicios, además de en Educación Primaria, también en Educación Secundaria e incluso en Formación Profesional.

Es ahí donde surge el problema: el personal PT adscrito a la Educación Secundaria Obligatoria percibe un complemento de sueldo del 5,45% por tener que desarrollar su labor en una etapa diferente a la que le corresponde “por definición”, pero quienes están adscritos a la Formación Profesional, no. Tras ser informada de estos hechos, LAB acudió por medio de una persona afiliada al Defensor del Pueblo, para que éste valorase la situación y, en caso de que lo viese oportuno, instase al Departamento de Educación a tomar medidas para solucionarla.

Tras estudiar la normativa vigente, el Defensor del Pueblo ha estimado la solicitud de LAB y ha recomendado al Departamento que dirige el consejero Gimeno “que adopte las medidas precisas para que el complemento previsto en el artículo 9.2 de la Ley Foral 16/2004, de 3 de diciembre, de medidas relativas al personal al servicio de las Administraciones Públicas de Nafarroa, resulte también aplicable al profesorado que, temporal o definitivamente, se vea adscrito a los Ciclos de formación de grado básico, por formar estos, al igual que la Educación Secundaria Obligatoria, parte de la Educación Básica”. Así pues, ahora el Departamento de Educación dispone de dos meses para informar si acepta esta resolución, y en caso afirmativo, para señalar las medidas que adoptará en ese sentido.

Desde LAB tenemos claro que nos encontramos ante un nuevo agravio comparativo que genera diferencias entre las y los profesionales de Pedagogía Terapéutica que desarrollan su labor fuera del ámbito de la Educación Primaria. Por ello, solicitamos al Departamento de Educación que acceda lo antes posible a este requerimiento del Defensor del Pueblo y ponga fin definitivamente a esta desigualdad que genera PTs de primera y PTs de segunda, ya que a pesar de realizar el mismo trabajo reciben un sueldo diferente. También exigimos que Educación solucione, con carácter retroactivo, la injusticia económica que ha generado. Entonces, y solo entonces, abandonaremos la vía judicial que a día de hoy tenemos abierta.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.