2025-03-31
InicioIndustriaMetalEl Convenio estatal es un ataque directo a todas y todos los...

El Convenio estatal es un ataque directo a todas y todos los trabajadores metalúrgicos de Euskal Herria




Ayer, 12 de octubre, día de imposición para vascos y vascas, la Federación de Industria de LAB dio inicio a una campaña de denuncia de la imposición que desde Madrid, con la ayuda de CCOO y UGT, están haciendo a favor de la estatalización de la negociación colectiva, con la consiguiente precarización de nuestras condiciones laborales. Así, continuaremos denunciando tanto en los centros de trabajo como en la calle, las graves consecuencias que el recientemente publicado Convenio estatal del metal va a traer a las y los trabajadores del sector de Euskal Herria. . 

El Convenio estatal es un ataque directo a todas y todos los trabajadores metalúrgicos de Euskal Herria. No aporta nada bueno y, por el contrario, debilita aún más los convenios provinciales, tal y como busca la reforma laboral.

Una vez más, los sindicatos CCOO y UGT, lejos de lo que dicen defender, han primado sus intereses propios por encima de los generales.

Este acuerdo, sin embargo, es coherente con el acuerdo suscrito en julio entre estos mismos sindicatos, CONFEBASK y Gobierno Vasco, de legitimar los convenios en minoria. Ambos tienen el mismo objetivo, que CCOO y UGT puedan acordar aún siendo minoría.

Ante este nuevo ataque, LAB aboga por construir una alternativa entre quienes queremos construir un Marco Propio de Negociación Colectiva.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Educación no tiene ninguna propuesta después de una semana

El sindicato LAB ha denunciado la suspensión de la comisión de seguimiento y la petición de retirada de las huelgas sin ninguna propuesta para el nuevo acuerdo regulador (convenio colectivo).

LAB critica al Gobierno de Nafarroa por no posibilitar la firma del segundo convenio de Intervención Social

El sindicato LAB alcanzó en febrero un preacuerdo con la patronal de Intervención y Acción Social para la firma del que debería ser el segundo convenio sectorial de Nafarroa. LAB, que ostenta el 70% de la representación sindical en el sector, valoró entonces muy positivamente aquel preacuerdo. Sin embargo, en estos momentos LAB debe criticar con firmeza el comportamiento del Gobierno de Nafarroa que debido a su actitud cicatera está impidiendo que se materialice la firma.

El 5 de abril a la calle para conseguir sueldos y pensiones dignas

Artículo de opinión del portavoz de Nafarroa Imanol Karrera Turrillo.