2025-04-02
InicioIndustriaMetalEl comité de empresa de Jaso Itsasondo valora positivamente el convenio conseguido

El comité de empresa de Jaso Itsasondo valora positivamente el convenio conseguido

Tres meses antes de que acabe la vigencia del actual convenio el comité de empresa de Jaso (5 representantes de LAB, 3 de ELA y 1 de CCOO) y la dirección de la empresa han llegado a un acuerdo en torno a los contenidos del convenio para los próximos tres años. El convenio tendrá una vigencia de 3 años, 2019, 2020 y 2021.

Los ejes de este nuevo convenio son las prejubilaciones y las subidas de categoría, entre otros. Los y las trabajadoras nacidas en 1958, 1959 y 1960 se prejubilarán y 59 trabajadores y trabajadoras, un tercio de la plantilla, subirán de categoría. Además de esto una subida salarial del IPC más 0,8, además de 7 prejubilados 5 trabajadores eventuales tendrán la oportunidad a pasar a ser fijos (12 en total) y se ha ha consensuado que la dirección premie las aportaciones de trabajadores y trabajadoras que podrían ser beneficiosas para la empresa.

Las dos parte iniciamos la negociación conscientes de la necesidad de superar los conflictos y tensiones, incluidos tres meses de huelga, que hubo en el pasado y tomando como objetivo el convenio digno que satisfaciera a todas las partes. Se ha dado prioridad a los puntos en los que más posibilidades había de conseguir consensus y el acuerdo ha llegado con su desarrollo.

En opinión del comité de empresa, es un convenio que responde a la situación actual de JASO y aunque se hayan dejado de lados algunos temas considera que el conseguido es un muy buen acuerdo. El resultado de la asamblea fue de 87 votos afirmativos, 16 negativos y 5 en blanca. Por lo tanto, teniendo en cuenta que ha contado con el apoyo de una gran mayoría, esperamos que eso traiga tranquilidad y estabilidad a la empresa.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.