2025-04-03
InicioClausulas SocialesEl Ayuntamiento de Amurrio creará un grupo de trabajo para crear un...

El Ayuntamiento de Amurrio creará un grupo de trabajo para crear un mapa de empresas subcontratadas y analizar las condiciones laborales

A mediados de noviembre comenzamos un camino coincidiendo con el inicio de la huelga convocada por los y las trabajadoras del polideportivo de Amurrio: preocupados y preocupadas por las condiciones de los y las trabajadoras subcontratadas, registramos una solicitud en el Ayuntamiento de Amurrio para crear una mesa que analizase y trabajase el tema de la subcontratación. En el pleno de ayer se aprobó, por unanimidad, materializar ese grupo de trabajo. Creemos que cada pequeño paso dado en el camino recorrido hasta este punto ha sido importante; de hecho, se ha conseguido llevar a Pleno una moción consensuada por ELA y LAB con el respaldo de todo el comité (ELA, LAB, CCOO) y todos los partidos políticos que forman la corporación.

Para conseguir un texto con tan amplio consenso; cada uno ha tenido que ceder en algo, por supuesto. Creemos que es algo a poner en valor haber sido capaces de llegar a un acuerdo que supondrá mejoras tanto para los y las trabajadoras como para los usuarios de los servicios de Amurrio.

Nos gustaría subrayar la importancia del trabajo en equipo. Dado que compartimos el objetivo de conseguir las mejores condiciones posibles para los y las trabajadores y servicios de calidad será trabajo de todos y todas llevarlo a cabo.

En LAB tenemos claro que los servicios públicos deben ser cubiertos por trabajadores y trabajadoras públicas, y seguiremos trabajando a favor de ello. Sin embargo, hoy por hoy, hay muchos puestos que no tienen carácter público, por lo que es imprescindible meter en los pliegos cláusulas sociales. Esas cláusulas son las que hemos recogido en la moción presentada por ELA y LAB y entre las que se encuentra, por ejemplo, la realización de un análisis de lo que supondría establecer un salario de 1.200 euros netos y una jornada laboral de 35 horas semanales, con el objeto de aplicar progresivamente esas medidas.

El camino a recorrer no será corto, tampoco fácil. Aún así, si hay voluntad y disposición para trabajar, estamos seguros y seguras as de que conseguiremos más acuerdos como este.
 

 

 
Artículo anterior
Artículo siguiente

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.