2025-04-25
InicioUncategorizedEl acuerdo interinstitucional sobre servicios sociales es claramente insuficiente

El acuerdo interinstitucional sobre servicios sociales es claramente insuficiente

Ante el acuerdo interinstitucional (Gobierno vasco, Diputaciones y Eudel) en relación al desarrollo de los servicios sociales, el sindicato LAB denuncia que es claramente insuficente para conformar unos servicios sociales publicos, universales y de calidad.

1/ El contenido del acuerdo está muy lejos del carácter histórico que pretende dársele. Consideramos que básicamente se trata de un intento por conservar lo existente, pero con escasa ambición y capacidad para dotarnos en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa de un sistema de servicios sociales públicos, basados en mayor universalidad, igualdad y calidad. Por tanto, nos encontramos con un acuerdo que mantiene los mínimos actuales, pero claramente insuficiente para equiparar a los servicios sociales con otros servicios públicos como la sanidad o educación. 

2/ La situación actual de los servicios sociales se caracteriza por los siguientes elementos: unos presupuestos por debajo de las necesidades reales y de la media europea; escaso desarrollo de la atención primaria y del trabajo comunitario; con una calidad en la atención afectada por unos servicios privatizados y bajos ratios de personal en muchos de ellos; un copago que sustituye la falta de una fiscalidad justa y progresiva; la desigualdad entre las personas según los territorios y las zonas donde vivan.

3/ Ante este diagnóstico, y apreciando el valor de algunas cuestiones como el reconocimiento de derechos subjetivos a la hora de beneficiarse de los servicios recogidos en la ley, el acuerdo presenta las siguientes carencias:

• El incremento presupuestario que se ha establecido para el 2017 está muy por debajo del aumento de las necesidades que estamos viviendo. No va a servir para atender a la demanda creciente de servicios, tampoco para aumentar la calidad a través de mayor dotación de personal y desarrollo de los programas comunitarios, y mucho menos para frenar y revertir los procesos privatizadores que tan sólo promueven unos servicios sociales de bajo coste. 

• El acuerdo tiene una base frágil ya que posibilita que cada institución reinterprete a la baja los objetivos propuestos:
 

◦ Resulta altamente preocupante las declaraciones de Aburto en el mismo día de la firma del acuerdo, cuando anuncia la posibilidad de modular ( y por tanto de restringir) los derechos subjetivos a través de reglamentos.
 
◦ No garantiza la igualdad entre quienes viven en los distintos territorios, al establecer que la cobertura mínima obligatoria para cada prestación o ayuda sea del 80% por debajo de la media existente en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Allá donde las coberturas se encuentren por encima de ese 80% se deja abierta la posibilidad a su reducción. 

◦ El fondo acordado para los municipios resulta ridículo, sobre todo para poder desarrollar servicios y programas de carácter comunitario. En este sentido, el acuerdo no va a permitir solventar el proceso de debilitamiento y progresiva desaparición de los Servicios de Ayuda a Domicilio.

 

• Por último, el acuerdo interinstitucional no va a posibilitar la mejora y creación de empleo en los servicios sociales, elemento central en la calidad de la atención. Las partidas presupuestarias acordadas no dan margen para ello.
 

En consecuencia, no nos encontramos ante un salto cualitativo en la conformación de un nuevo modelo de servicios sociales. Tan sólo apuntala la situación actual. Lamentamos que se hayan impuesto la falta de voluntad y compromiso de quienes no apuestan por unos servicios públicos, universales y de calidad. 
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.