2025-04-16
InicioAcción PolíticaDesde la mayoría sindical exigimos a PNV que vote en contra de...

Desde la mayoría sindical exigimos a PNV que vote en contra de la reforma laboral que favorece los despidos y no respeta el marco propio de relaciones laborales

Tras la reunión con EH Bildu del pasado viernes, hemos mantenido hoy encuentros con PNV y Podemos. A este último le hemos pedido que cumpla su palabra de que la derogación de la reforma laboral sea la nueva base para el Estatuto de los Trabajadores.

Comunicado conjunto de LAB, ELA, ESK, STEILAS, HIRU y ETXALDE:

El próximo jueves, 3 de febrero, se abordará en el Congreso la convalidación del acuerdo alcanzado en la mesa de Diálogo Social de Madrid para modificar la reforma laboral.

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, HIRU y Etxalde, que conforman la mayoría sindical vasca, han criticado duramente el acuerdo porque no deroga las Reformas Laborales que el PP y el PSOE implantaron en 2010 y 2012 y que a través de este decreto mantendrán y perpetuarán las medidas más perjudiciales para las y los trabajadores.

De cara a la convalidación que tendrá lugar en el Congreso, han iniciado una ronda con algunos partidos con representación en Madrid para que las y los trabajadores vascos impulsen los cambios que necesitan.

Los sindicatos les han trasladando la petición de derogar las tres reformas laborales entre 2010 y 2012, que dieron unilateralidad a la patronal para derogar la negociación colectiva, despedir a las y los trabajadores de forma barata y asequible, establecer flexibilidad, imponer la estatalización o la movilidad, entre otros. Es decir, en la medida en que son un instrumento para precarizar las condiciones laborales de las y los trabajadores, una vez desaparecidas éstas debería iniciarse la negociación para una nueva reforma laboral.

En el camino de la derogación total, han incorporado dos mesas de temas especialmente graves que deberían modificarse de inmediato: por un lado, las facilidades para el despido y, por otro, la estatalización de la negociación colectiva que ataca el marco vasco de relaciones laborales.

Junto a ello, se ha remitido un informe con las propuestas técnicas necesarias para la modificación de los dos temas mencionados, con dos objetivos concretos:

1. Poner límites a las facilidades que ahora tiene la patronal para realizar despidos objetivos.

2. Que nuestra negociación colectiva sea respetada sin injerencias externas.

En la convalidación, y siempre en el camino de la derogación total, si no hubiera modificación de estas dos cuestiones, les hemos pedido que la rechacen.

Tras la reunión con EH Bildu del pasado viernes, hoy ELA, LAB y ESK en representación de la mayoría sindical han mantenido encuentros con PNV y Podemos. Los sindicatos les han trasladado al PNV queconsideran insuficiente la defensa del marco de los convenios colectivos y que es imprescindible modificar también la normativa de despidos. Asimismo, le han recordado que la medida más eficaz para introducir cambios en estas dos cuestiones importantes es votar no en la convalidación para poder abrir negociaciones sin el veto que impone la CEOE.

Los sindicatos, por su parte, han exigido a Podemos que cumpla su palabra de que la derogación de la reforma laboral sea la nueva base para el Estatuto de los Trabajadores. Además, le han pedido que deje a un lado la perspectiva centralizadora y han incidido en que el marco vasco de negociación colectiva es imprescindible para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores. Por último, le han recordado que la concertación social no supone otra vía que aprobar recortes para las y los trabajadores.

Ayer, 30 de enero, las y los trabajadores vascos se movilizaron contra el acuerdo de Madrid y reivindicar las reformas, con el fin de poner fin a las medidas regresivas aplicadas por las anteriores reformas laborales. El 2 de febrero se realizará una nueva jornada de movilización en los centros de trabajo.

Es necesario que los partidos vascos defiendan en Madrid la voz y las reivindicaciones de las y los trabajadores vascos, e impulsen y defiendan los cambios que los y las trabajadoras necesitan para dignificar las condiciones de trabajo y de vida.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).