2025-03-31
InicioAcción SindicalDenunciamos el empobrecimiento que supone la firma de la propuesta de la...

Denunciamos el empobrecimiento que supone la firma de la propuesta de la patronal para las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia

Hoy la patronal y los sindicatos CCOO y UGT han acordado una pérdida histórica del poder adquisitivo de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de Bizkaia. LAB rechaza este acuerdo y anuncia que abrirá espacios de lucha y movilización para que las 1.200 trabajadoras del sector mejoren sus condiciones laborales y se les reconozca el trabajo público que realizan. 

Acuerdo firmado respecto al Salario Base

2016-2022

La pérdida de poder adquisitivo hasta diciembre de 2022 de una trabajadora del SAD es de al menos 289,1 € mensuales. El acuerdo firmado supone una subida de 0 € mensuales. Es decir, este acuerdo impone un empobrecimiento de los salarios de 289,1 euros mensuales. Según lo firmado, esta pérdida nunca se recuperaría.

2023-2027

La pérdida de poder adquisitivo durante este periodo es incalculable ya que no se conocen los datos, sin embargo, ya se puede ver que, durante el año 2023 el empobrecimiento de los salarios se agrandará aun más:

– No es cierto que, ni siquiera sobre este periodo (2023-2027), se garantice el poder adqusitivo de las trabajadoras con la cláusula de revision, ya que esta cláusula se limita a asumir solo un 2,5% de regularización.

– Ademas de la subida salarial, el acuerdo recoge, en su punto 5, la intencion de estudiar el mes dinámico y, aunque no se han atrevido a concretarlo, mucho nos tememos que esa comision de los firmantes establezca  alguna medida que empeore también, en este aspecto, la situación de las trabajadoras.

Para terminar el análisis de lo firmado, denunciamos que no tenga en cuenta la grave situación, en términos de salud laboral, que sufren las trabajadoras y no se recoja ninguna medida a este respecto.

Valoración de LAB

Este acuerdo precariza a las 1.200 trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio. Hacemos responsable a la Patronal de imponer un empobrecimiento a las trabajadoras. Recordamos que estas empresas cobran, de media, un 20% más el precio hora a las instituciones publicas. Nos preguntamos dónde está ese dinero.

Interpelamos a los sindicatos firmantes para que no avalen la propuesta de la Patronal y den marcha atrás. Las trabajadoras del SAD de Bizkaia han realizado alrededor de 70 diís de huelga. Han demostrado mucha dignidad y no se merecían un acuerdo que se pliega a las imposiciones de las empresas. Un acuerdo que empeora gravemente las condiciones laborales.

Hacemos responsable de esta precarización a los ayuntamientos y mancomunidades que, privatizando este servico público, permiten que las empresas se llenen los bolsillos a costa de empobrecer a las trabajadoras.

Por último, LAB no solo rechaza este acuerdo, sino que anuncia que abrirá espacios de lucha y movilización para que las trabajadoras mejoren sus condiciones laborales y se les reconozca el trabajo público que realizan. 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

A petición de la mayoría sindical, el Lehendakari Pradales se reunirá con Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu para hablar del salario mínimo interprofesional

Tras la negativa de Confebask a acordar el salario mínimo mediante un Acuerdo Interprofesional, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru solicitaron al Lehendakari Pradales una reunión que se celebrará el 2 de abril.

Educación no tiene ninguna propuesta después de una semana

El sindicato LAB ha denunciado la suspensión de la comisión de seguimiento y la petición de retirada de las huelgas sin ninguna propuesta para el nuevo acuerdo regulador (convenio colectivo).

LAB critica al Gobierno de Nafarroa por no posibilitar la firma del segundo convenio de Intervención Social

El sindicato LAB alcanzó en febrero un preacuerdo con la patronal de Intervención y Acción Social para la firma del que debería ser el segundo convenio sectorial de Nafarroa. LAB, que ostenta el 70% de la representación sindical en el sector, valoró entonces muy positivamente aquel preacuerdo. Sin embargo, en estos momentos LAB debe criticar con firmeza el comportamiento del Gobierno de Nafarroa que debido a su actitud cicatera está impidiendo que se materialice la firma.