2025-03-30
InicioServicios PúblicosSanidadContratación temporal en Osasunbidea: gestión opaca de la precariedad

Contratación temporal en Osasunbidea: gestión opaca de la precariedad

En la cuestión de la gestión de listas de contratación de Osasunbidea, pese a las mejoras obtenidas en esta legislatura, no acaban de ponerse las bases para que la transparencia y el rigor en el llamamiento se materialicen.

Las medidas que LAB propone para avanzar en ese sentido son las siguientes:

• La centralización de llamamientos. Ahora se realiza exclusivamente para ofertas de trabajo de larga duración. Tiene que hacerse lo mismo con la de los llamamientos de corta duración.

• La fiscalización del proceso de tramitación de ofertas de trabajo por parte de sindicatos y personas interesadas (aspirantes en listas de contratación). El sistema tiene que ser tan verificable/auditable que cualquier usuario o usuaria pueda hacer seguimiento de la tramitación de las contrataciones.

• Estabilizar y adecuar las plantillas a las necesidades asistenciales. Hacer el análisis de la contratación temporal y del absentismo en todo Osasunbidea. Realizar una acumulación de ofertas en contratos estables anuales o plurianuales con los que cubrir las sustituciones de la plantilla fija o contratada con contratos más estables. Todo esto se puede organizar por áreas asistenciales o competencias profesionales.

Para las dos primeras medidas sería necesario habilitar la herramienta informática precisa para ello (existente en otros departamentos del gobierno de Navarra y en otros servicios de salud).

Para la tercera sería preciso un plan de gestión y organización de la contratación, es decir, ponerse a trabajar en ello con perspectiva y dejarse de planteamientos cortoplacistas.

Las tres medidas requieren de voluntad política para paliar la precariedad, dignificar el trabajo en Osasunbidea y dar calidad a la asistencia sanitaria de la población, voluntad que no aparece en ningún lado.

Está claro que para la Consejería y Gerencias de Osasunbidea no es prioritario solucionar la insultante precariedad de la plantilla (51 % de personal contratado, contratos por horas y a tiempo parcial, 1.500 contratos estructurales) y cómo gestionar unas ofertas de trabajo dignas.

Les importa más lo que opinen los lobbies en torno a la sanidad pública (colegios profesionales, entes corporativos, Farma-industria, asociaciones de gestores, fundaciones privadas…) tal y como se deduce del alarde que hacen en los medios de comunicación mediante apariciones públicas junto a todos ellos.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.

LAB no aceptará ningún despido forzado en la empresa Ekide

El 27 de marzo se celebró la segunda reunión del periodo de consultas entre la dirección de la empresa y la representación de las y los trabajadores.