2025-04-07
InicioUncategorizedCon la vista puesta en la huelga feminista del 8 de marzo

Con la vista puesta en la huelga feminista del 8 de marzo

En el marco de los preparativos de cara a la huelga feminista del 8 de marzo, sindicalistas de LAB de diferentes empresas y sectores nos hemos reunido hoy en Iruñea. Las participantes hemos reflexionado sobre la aportación que las sindicalistas podemos hacer de cara a la huelga feminista.

Por una parte, hemos valorado la necesidad de insistir en visualizar la discriminación estructural que sufren las mujeres trabajadoras. En el caso de Navarra, esta discriminación se produce en todos los sectores, como muestran los siguientes ejemplos:

1. La mayoría de las empresas industriales, donde los sueldos son más elevados y las condiciones laborales son mejores, siguen vetando la entrada de mujeres. En Volkswagen, Empresa, UGT y CCOO han establecido un sistema de contratación que discrimina tanto por afiliación sindical como por sexo: sólo un 14% de la plantilla son mujeres.

2. En servicios privados, los trabajadores (generalmente hombres) que trabajan en Limpieza Viaria cobran 8.000 euros anuales más que las trabajadoras (generalmente mujeres) que trabajan en Limpieza de Edificios. En este último caso, además, las mujeres se sitúan en la categoría de peón, mientras que todos los peones especialistas (cristaleros y demás) son hombres.

3. En la administración foral, pese a que en teoría dispone de criterios de acceso igualitarios, se produce una brecha salarial del 8% como consecuencia de el mayor número de hombres en las jefaturas y especialmente de la mayor aportación a los cuidados que hacen las mujeres, que recurren en mayor medida a reducciones de jornada y otros mecanismos.

Por otra parte, las sindicalistas de LAB hemos bajarado diferentes ideas para trabajar la huelga feminista en los centros de trabajo a partir de enero, cuando se concretará el diseño de dicha huelga por parte del movimiento feminista.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Miles de personas se han movilizado hoy en las 4 capitales de Euskal Herria por un salario mínimo y pensiones dignas, aquí, ahora y...

En el día de hoy la mayoría sindical vasca ha salido a la calle junto con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria con...

LAB denuncia rotundamente la violencia ejercida por la Ertzaintza en el barrio Rekalde de Bilbo y pide que se depuren responsabilidades

A raíz de la orden de desalojo del gaztetxe del barrio bilbaíno de Rekalde, el operativo de la Ertzaintza ha causado decenas de heridos....

17 muertes laborales desde el inicio de 2025 en Euskal Herria, 10 de ellas en Nafarroa

Ayer, un trabajador pamplonés de 55 años falleció al caer de un andamio en Agoitz. El trabajador de la empresa Tejados Aoiz sufrió una caída de 10 metros.