2025-04-09
InicioAcción SindicalCEOE, CCOO y UGT dan por buena la devaluación salarial a nivel...

CEOE, CCOO y UGT dan por buena la devaluación salarial a nivel de estado

CEOE, CCOO y UGT han anunciado un nuevo acuerdo de negociación colectiva a nivel estatal. Dicho acuerdo no representa a los trabajadores y trabajadoras vascas, puesto que CCOO y UGT son minoría en Hego Euskal Herria. Respecto al contenido del acuerdo, la valoración de LAB es rotundamente negativa.

La subida de precios está generando una devaluación generalizada de los salarios a nivel de Estado.  En el 2022 los precios subieron un 8,4%, tres veces más que los salarios (2,8%). El acuerdo anunciado por CEOE, CCOO y UGT no plantea ningún tipo de subida salarial para el 2022 y en las subidas salariales previstas para el 2023, 2024 y 2025 no se garantiza el IPC. Así pues, CEOE, CCOO y UGT dan por buena la devaluación salarial que se está produciendo a nivel del Estado.

De esta forma, el hordago lanzado por CCOO y UGT en el Primero de Mayo, advirtiendo de un periodo de confrontación si no se subían los salarios, se ha quedado en agua de borrajas. Sea por incapacidad, sea por falta de voluntad o por ambas, CCOO y UGT han optado nuevamente por un acuerdo de paz social con la Patronal que conlleva pérdida de poder adquisitivo para la clase trabajadora.

Por fortuna, en Euskal Herria los y las trabajadoras han optado mayoritariamente por la lucha sindical para disputar el reparto de la riqueza, asegurar el poder adquistivo y combatir la brecha salarial. Más de la mitad de las huelgas de todo el Estado se han realizado en Hego Euskal Herria. Este apuesta sindical está dando sus frutos: las subidas salariales son mayores y se están produciendo más mejoras laborales que en el conjunto del Estado.

LAB reitera su apuesta por esta vía de la organización y lucha sindical para hacer posible en Euskal Herria los cambios laborales, sociales y políticos que son inviables en Madrid.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El Gobierno de Nafarroa tiene que escuchar el clamor por un nuevo Estatuto

Desde LAB agradecemos profundamente la implicación de toda la plantilla de la Administración y de la sociedad navarra en las movilizaciones de la huelga. Vuestro apoyo ha sido determinante para lograr que esta jornada resulte contundente y efectiva.

100% de seguimiento en el primer día de la huelga indefinida en la empresa MFS Sintering de Trapagaran

Las trabajadoras y trabajadores de MFS Trapaga Sintering luchan por salvar sus empleos ante el inminente cierre de la empresa.

Nos hemos movilizado contra los ataques al euskara en el Ayuntamiento de Bilbo

Los sindicatos LAB y ELA nos hemos movilizado ante el Ayuntamiento de Bilbo para denunciar con firmeza la decisión de suspender los procesos selectivos que están en marcha en esta institución, bajo el pretexto de la revisión de los perfiles lingüísticos.