2025-04-15
InicioAcción SindicalCae un muro de hormigón en la empresa TMB Arraiz de Bilbo...

Cae un muro de hormigón en la empresa TMB Arraiz de Bilbo tras las reiteradas advertencias de LAB

El sindicato LAB denuncia que antes de producirse el accidente habían denunciado en reiteradas ocasiones las condiciones nefastas en las que se encuentra la nave donde opera la empresa TMB Arraiz, responsable del tratamiento de residuos de Bizkaia, perteneciente a la Diputación Foral de Bizkaia y a Garbiker.

Ayer, 8 de noviembre de 2023, debido al descuidado estado en que se encontraba la infraestructura, se derrumbó un muro interior de cemento de 50x10m y se produjo una abertura en la fachada de hojalata por dos caras distintas, quedando el biofiltro al aire libre. Este dispositivo elimina una amplia gama de compuestos contaminantes desde una corriente de fluído (aire o agua) mediante un proceso biológico, y es lo que evita que estos salgan al exterior. Los y las trabajadoras denuncian que nadie les ha asegurado que la seguridad ambiental no se vaya a ver comprometida. Por otra parte, afortunadamente no hubo que lamentar ningún daño personal, al no pasar ningún trabajador o trabajadora por la zona en ese momento.

El Comité de Empresa llevaba tiempo señalando la situación de las instalaciones y el riesgo de que algo así sucediera en distintas reuniones de Prevención de Riesgos Laborales y las personas delegadas de LAB venían reclamando un mantenimiento preventivo de la instalación y maquinaria. En este sentido, el pasado 18 de octubre, el sindicato LAB, junto con el Comité de Empresa, solicitaba una reunión a Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia, con la intención de hablar del deplorable estado de la planta de tratamiento. A día de hoy, no ha habido contestación alguna a esta solicitud, por lo que entienden que por parte de la Diputación no hay ninguna intención de abordar la situación en la que se encuentra la planta y evitar así accidentes que podrían tener consecuencias ambientales y humanas similares al del caso Zaldibar, en el cual las instituciones responsables también desoyeron las advertencias realizadas por los sindicatos.

No es la primera vez que ocurre algo parecido en este centro, ya que en octubre de 2022 una de las paredes de hojalata salió volando, dejando un gran agujero en la zona de maduración.

La UTE TMB Arraiz ha hecho dejación de sus funciones al no hacer el mantenimiento necesario de la planta durante los 10 años en los que viene gestionándola. A la grave situación de los muros y las fachadas del edificio se les añade el de las máquinas estropeadas y la falta de plantilla.

La representación de los y las trabajadoras insta a la Diputación, como responsable directo de este servicio, a facilitar una reunión de manera urgente y a adoptar las medidas necesarias para que esto no vuelva a ocurrir.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).