2025-04-24
InicioIndustriaMetalArranca la huelga indefinida en Siemens-Gamesa de Asteasu

Arranca la huelga indefinida en Siemens-Gamesa de Asteasu

Tras las dos jornadas de huelga de 24 horas que realizaron los días 3 y 5 de marzo, las y los relevistas de Siemens-Gamesa en Asteasu han iniciado hoy una huelga indefinida. En este primer día de huelga la convocatoria ha tenido un seguimiento del 100% y las y los huelguistas han llevado sus reivindicaciones al centro que Siemens tiene en Sarriguren. Mañana 10 de marzo, se movilizarán en la entrada del centro de Asteasu.

Cuando el comité de empresa comenzó a negociar el nuevo convenio con la empresa en enero de 2019, éste tenía claros dos objetivos: la garantía de empleo y el convenio esto, iniciar un camino para reducir la brecha salarial y acabar con la discriminación entre colectivos que había generado la empresa.

Sin embargo, la empresa ha informado de que la garantía de empleo debe vincularse con el convenio. Y no solo eso, ha querido condicionar el convenio a costa de las condiciones laborales de algunos trabajadores y trabajadoras de la empresa.

Por eso, el comité convocó a una asamblea al colectivo con menor peso en la propuesta de la empresa; las y los trabajadores que trabajan a turnos o relevistas. En la asamblea se hizo la siguiente propuesta, realizar huelga los días 3 y 5 de marzo. Y si no seconseguía un acuerdo con la empresa, iniciar una huelga indefinida a partir del 9 de marzo. Los resultados de la asamblea fueron claros. 79 votos afirmativos, 32 negativos y 3 votos en blanco.

En consencuencia, las y los relevistas de Siemens-Gamesa Asteasu están en huelga hasta consenguir un convenio digno y la garantía de empleo.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.