2025-04-07
InicioAcción SindicalAnte la falta de avances en la negociación, los sindicatos convocamos 4...

Ante la falta de avances en la negociación, los sindicatos convocamos 4 jornadas más de huelga en el sector de intervención social de Araba

Después de realizar durante el mes de junio unas jornadas de Huelga que han movilizado a gran parte del sector de intervención social de Araba, y de escuchar el enfado de todas y todos los trabajadores, hoy 4 de julio nos volvemos a reunir para poner en conocimiento cual es la situación actual del conflicto.

El primer día de huelga, el 17 de junio, asistimos al debate de la moción presentada en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por el sector de intervención social, en la que solicitábamos al pleno del ayuntamiento que se financiara y, de esta manera, se garantizara la aplicación del convenio colectivo que se firme entre la patronal AISA y los sindicatos. La moción se aprobó por unanimidad.

El 23 de junio y tras la última jornada de huelga, AISA nos comunicó en la mesa de negociación que no tenía ninguna propuesta nueva y que se reafirmaba en la última propuesta por la cual el sector decidió salir a las calles. La parte social de forma unánime, instamos a la patronal a que en la siguiente reunión, el 6 de julio, la patronal presente una propuesta que recoja las reivindicaciones del sector.

Durante la semana pasada, la parte social nos juntamos con el diputado Emilio Sola y su equipo y lo único que hemos recibido es información contraria a la que AISA nos da. Por lo que, una vez más, se pasan la pelota unos a otros mientras que las consecuencias de la inacción por parte de las instituciones y de la patronal lo sufren las mismas de siempre, LAS TRABAJADORAS.

Por ello, y a la vista de que, a día de hoy, no hay movimientos por parte de la patronal para poder llegar a un acuerdo en la firma del convenio, la parte social anuncia que se ha registrado en tiempo y forma HUELGA el día 14 de julio y los días 13, 14 y 15 de septiembre.

La reivindicación del sector es clara: IPC SÍ O SÍ, el reconocimiento del sector tiene que ser ahora y pasa por garantizar el poder adquisitivo de las trabajadoras.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Miles de personas se han movilizado hoy en las 4 capitales de Euskal Herria por un salario mínimo y pensiones dignas, aquí, ahora y...

En el día de hoy la mayoría sindical vasca ha salido a la calle junto con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria con...

LAB denuncia rotundamente la violencia ejercida por la Ertzaintza en el barrio Rekalde de Bilbo y pide que se depuren responsabilidades

A raíz de la orden de desalojo del gaztetxe del barrio bilbaíno de Rekalde, el operativo de la Ertzaintza ha causado decenas de heridos....

17 muertes laborales desde el inicio de 2025 en Euskal Herria, 10 de ellas en Nafarroa

Ayer, un trabajador pamplonés de 55 años falleció al caer de un andamio en Agoitz. El trabajador de la empresa Tejados Aoiz sufrió una caída de 10 metros.