2025-04-24
InicioAcción PolíticaAnte el anteproyecto de ley sobre la Garantía de Ingresos y para...

Ante el anteproyecto de ley sobre la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social aprobado por el Gobierno Vasco, reclamamos un debate profundo y una transformación radical en torno al sistema de protección social

El ejecutivo de Gasteiz acaba de anunciar el proyecto de ley que unirá la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) con el Ingreso Mínimo Vital (IMV). LAB analizará en profundidad esta propuesta y realizará sus aportaciones, pero hoy nos gustaría centrarnos en algunas claves que nos parecen fundamentales.

En primer lugar, consideramos que el punto de partida de este anteproyecto es erróneo. Idoia Mendia nos habla del “éxito” del sistema actual y LAB considera que el diagnóstico es justo el contrario. El actual Sistema de Protección Social de la CAPV no hace frente a las actuales situaciones de pobreza y precariedad social. Es un modelo fracasado, es un sistema que cronifica la situación actual.

En base a un modelo asistencialista, la RGI ha sido una prestación que ha ido recortando su cuantía y limitándose como derecho endureciendo las condiciones de acceso año tras año. Por si esto fuera poco, hemos visto cómo se intensificaban las medidas de control de las y los receptores mientras aumentaban las campañas de criminalización y persecución de la pobreza.

En 2021, son 54.145 las personas que perciben la RGI, el 57,8% de las cuales son mujeres y el 42,2% hombres. Del total, el 47,4% recibe complemento a la vivienda, el 23,7% es pensionista y un 16,2% es unidad convivencial monomarental. Asimismo, el 31% de la población en situación de pobreza no recibe ninguna prestacion, y el 52,6% de quienes las reciben no sale de situación de pobreza según la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales de 2020. He aquí el modelo de éxito para Mendia.

Es evidente que debemos hablar largo y tendido sobre el empobrecimiento y la exclusión social, sus orígenes y de las medidas para combatirla. Más aún en un contexto de dos años de emergencia sanitaria y de guerra abierta en el corazón de Europa, que han agudizado las crisis económica y social que ya vivimos los y las trabajadoras.

Es urgente reforzar y desarrollar el sistema de protección. Y para ello es necesario garantizar los ingresos de las personas empobrecidos y en situación precaria. Entre otras medidas, estas prestaciones deben equipararse al Salario Mínimo Interprofesional. Aun compartiendo la vivienda, cada persona solicitante debe percibir el importe total de la prestación y la exigencia de empadronamiento debe ampliarse como máximo a un año.

En 2018 la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria presentó más de 50.000 firmas parlamentarias en una ILP sobre la RGI que el tripartito PNV-PSE-PP impidió tramitar. El año pasado, el sindicato LAB registró en el parlamento de Gasteiz el Código Laboral y el proyecto de Ley Seguridad Social de Euskal Herria. En los mismos se recogían propuestas de modificación radical con las competencias actuales, proponiendo, entre otras, medidas a favor de un sistema de protección propio. Los mismos PNV, PSE y PP, esta vez con el voto fascista de Vox, han negado el debate sobre la ILP en torno a la Renta Básica Universal hace unos pocos días.

Por ello, para finalizar, exigimos un debate social amplio y democrático al gobierno de Gasteiz, para que se haga una propuesta que lleve a cabo cambios estructurales que respondan a la realidad de la CAPV y se adopten medidas políticas reales para acabar con la situación de empobrecimiento y precariedad que se están extendiendo en Euskal Herria.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.