2025-03-30
InicioSindicato LABAnálisis de un Salario Mínimo Interprofesional propio

Análisis de un Salario Mínimo Interprofesional propio

Las fundaciones Ipar-Hegoa y Manu Robles-Arangiz organizaremos el próximo 16 de mayo en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU, el seminario Análisis de un Salario Mínimo Interprofesional propio.

Organizaremos el seminario en tres bloques. En el primer apartado se abordará, desde el punto de vista contextual, el análisis comparativo internacional, el análisis de la vía jurídico-política posible en el País Vasco y su capacidad como instrumento para avanzar en la soberanía. En un segundo bloque analizaremos los beneficios del SMI desde diferentes miradas: brecha de género, trabajadoras migradas y racializadas, jóvenes, perspectiva ecológica, trabajadoras del sector primario. En el tercer y último tramo, los sindicatos ELA y LAB expondrán sus propuestas sobre el SMI.

Jule Goikoetxea, Endika Alabort, Jone Etxebarria, Isidro Esnaola, Adrián Todolí, Jaime Nieto, Jon Ormaetxea y miembros de Bilgune Feminista y Etxalde, entre otros, nos han confirmado su participación.

Además de las reflexiones que presentarán estas personas expertas, la Jornada está abierta a todo aquel o aquella que quiera hacer su aportación. Se ha abierto el plazo para la presentación de comunicaciones que recojan esas aportaciones. Pretendemos recoger e impulsar propuestas, reflexiones y/o investigaciones relacionadas con el Salario Mínimo Interprofesional propio. Desde una aproximación multidisciplinar (Economía, Relaciones Laborales, Sociología, Ciencias Políticas…) animamos a los/las investigadores y/o a las personas militantes pertenecientes a diferentes organizaciones a que envíen sus comunicaciones.

Condiciones de la convocatoria

– Del 3 al 28 de marzo de 2025.

– Unos 4000 caracteres

– Enviar las comunicaciones a las fundaciones organizadoras del seminario: fundazioa@ela.eus y fundazioa@iparhegoa.eus

Aproximación al tema

¿Qué impacto tendría un SMI propio en un territorio? ¿Se puede proponer de diferentes maneras el cálculo del SMI? ¿Qué beneficios puede reportar a Hego Euskal Herria la competencia para establecer el SMI propio? ¿Cómo puede reforzar un marco de nuestras relaciones laborales y negociación colectiva acordar un SMI propio?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tiene una amplia dimensión de protección social. En primer lugar, afecta directamente a clase asalariada, en la medida en que se establece en todas aquellas actividades que no tengan garantizada una referencia mínima por negociación colectiva o cuyo salario sea inferior a dicha referencia.

Además del impacto directo los salarios más bajos, un incremento del SMI conllevaría un incremento más generalizado del nivel salarial, impulsando una negociación al alza de los salarios en sectores con condiciones de trabajo superiores a las legales.

El SMI es también un instrumento de política económica y social. En este sentido, en la medida en que el SMI es un mecanismo de distribución de la riqueza y de cohesión social, tiene la capacidad de reducir el número de personas por debajo del umbral de la pobreza. La subida del SMI tendrá siempre un impacto crucial en los sectores más empobrecidos y precarios: los sectores más precarizados, que en ocasiones pueden ser sectores feminizados, o sectores con una mayor presencia de trabajadores y trabajadoras migradas.

Junto a ello, hay que situar el SMI propio en un territorio determinado. A la hora de fijar la cuantía del SMI para Hego Euskal Herria se podrían utilizar criterios diferentes, pero lo que está claro es que lo fijado a nivel del Estado Español queda muy lejos de garantizar unas condiciones de vida dignas a la clase trabajadora. de Hego Euskal Herria. Pero más allá de la cuantía, la capacidad de establecer un SMI propio está, sin duda, íntimamente ligada a la soberanía.

En la siguiente lista, proponemos una serie de posibles aproximaciones al tema:

– SMI propio y soberanía

– Diferentes propuestas para el cálculo del SMI propio

– Beneficios del incremento del SMI propio

– SMI propio y pobreza

– SMI propio y racismo

– SMI propio y precariedad

– SMI propio y sectores feminizados

– SMI propio y distribución de la riqueza

– SMI propio y crisis ecológica

– SMI propio y otras políticas sociales: RGI

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.

LAB no aceptará ningún despido forzado en la empresa Ekide

El 27 de marzo se celebró la segunda reunión del periodo de consultas entre la dirección de la empresa y la representación de las y los trabajadores.