2025-04-03
InicioIndustriaPapelADEGI se ha levantado de la mesa, condenando al sector papelero de...

ADEGI se ha levantado de la mesa, condenando al sector papelero de Gipuzkoa a la huelga

Hoy, 17 de junio, hemos tenido la última reunión de la mesa negociadora. Una reunión que, a nuestro juicio, debía ser determinante, se ha traducido en una farsa de reunión. La patronal ADEGI no ha movido ninguna ficha y no ha puesto ninguna nueva propuesta encima de la mesa, limitándose a culpabilizar a la parte social del bloqueo.

Ante este falso discurso, los sindicatos le hemos hecho una nueva propuesta a ADEGI con el objetivo de desbloquear la mesa, seguir negociando y lograr un acuerdo. Una propuesta importante donde hemos rebajado nuestra demanda salarial (IPC + 2) y en licencias también hemos variado nuestra plataforma, a pesar de que son puntos muy importantes.

La respuesta de ADEGI ha sido vergonzosa, han respondido que no es suficiente y han decidido levantarse de la mesa, mostrando claramente su falta de voluntad negociadora.

A ADEGI no le importa lo que las y los trabajadores hemos manifestado. Le hemos recordado a ADEGI que las y los trabajadores ya hemos votado que su propuesta no es suficiente y que, por ello, le hemos solicitado que hagan una nueva propuesta. Pero ADEGI ha despreciado lo manifestado por la asamblea y ha abandonado las negociaciones.

Los votos favorables a la huelga se han impuesto en las fábricas, y con gran diferencia. Las y los trabajadores del sector hemos hablado alto y claro. Queremos un acuerdo justo. La propuesta de ADEGI no responde a la buena situación del sector. En los últimos años las empresas han obtenido grandes beneficios, en 2016 y 2017 declararon 61 millones de beneficio. Por lo tanto, ADEGI tiene margen para mejorar la oferta.

Así pues, vamos a la huelga porque así lo ha decidido ADEGI, porque no quiere negociar, porque no quiere un acuerdo justo, porque no quiere repartir la riqueza. No nos van a regalar nada y lo están demostrando. Sólo mediante la lucha podremos mejorar nuestras condiciones laborales y lograr un convenio digno. Entre todas y todos lo conseguiremos.

Las fecha de las huelgas son el 19, 20, 26 y 27 de junio y el 3, 4, 10 y 11 de julio. El primer día de huelga, el próximo miércoles 19 de junio, se manifestarán en Hernani, a partir de las 12:00 desde Zinkoenea.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.