2025-04-15
InicioAcción PolíticaA petición de la mayoría sindical, el Lehendakari Pradales se reunirá con...

A petición de la mayoría sindical, el Lehendakari Pradales se reunirá con Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu para hablar del salario mínimo interprofesional

Tras la negativa de Confebask a acordar el salario mínimo mediante un Acuerdo Interprofesional, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru solicitaron al Lehendakari Pradales una reunión que se celebrará el 2 de abril.

Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu piden al Lehendakari que se enfrente con firmeza a la patronal para que, como en casi todos los países del mundo, la patronal vasca no tenga la posibilidad de vetar el salario mínimo.

A petición de los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde, el Lehendakari Pradales se reunirá con una representación de la mayoría sindical vasca para hablar del salario mínimo. Estos sindicatos, que suponen el 65% de la representación de las personas trabajadoras, estarán representados en la reunión con el Lehendakari por Mitxel Lakuntza, secretario general del sindicato ELA, y Garbiñe Aranburu, coordinadora general del sindicato LAB. Será la primera vez que el Lehendakari se reunirá conjuntamente con las direcciones de los sindicatos ELA y LAB, señal de la importancia que la mayoría sindical concede a la cuestión del salario mínimo.

Confebask rechazó por primera vez el pasado 6 de febrero la negociación con los sindicatos sobre el salario mínimo interprofesional. Posteriormente, los sindicatos anunciaron un segundo intento y acordaron una cantidad de 1.500 euros al mes para un salario mínimo, lo cual podría hacer posible el acuerdo. La intención de los sindicatos era reunirse con el Lehendakari antes de la segunda reunión con Confebask (por eso pidieron la reunión hace 40 días), pero el Lehendakari no ha querido reunirse hasta ahora con los sindicatos para no presionar a Confebask.

Asimismo, ante la sorpresa de los sindicatos, el Lehendakari ha manifestado públicamente su intención de hacer una ronda. Los sindicatos miembros de la mayoría sindical no han tenido conocimiento de esta ronda a pesar de que la reunión ha sido solicitada por ellos mismos. En consecuencia, piden al Lehendakari que no cambie el sentido de la reunión y que, al mismo tiempo, Confebask sea directamente interpelado en torno al salario mínimo, evitando mezclar el salario mínimo con otros temas que no tienen nada que ver con él. Es más, si el Lehendakari va a hacer una ronda sobre otros temas, los sindicatos que componen la mayoría sindical deberían de mantener también reuniones por separado, al igual que el resto de agentes.

Todavía hay posibilidad de acuerdo con el salario mínimo llevando a Confebask a la negociación o para que, si se mantiene firme en su postura reaccionaria, se regule el salario mínimo en la CAPV al amparo de la Iniciativa Legislativa Popular que han puesto en marcha los sindicatos, superando así el veto de Confebask.

Ese es precisamente el gran mensaje que le trasladarán Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu al Lehendakari Pradales. El salario mínimo no puede ser un instrumento monopolizable por la patronal. Los representantes sindicales pedirán al Lehendakari que rechace la postura de Confebask, que negocie un Acuerdo Interprofesional y que, en consecuencia, ponga en cuestión el apoyo político que el Gobierno Vasco otorga a la patronal y exprese, en sentido contrario, el apoyo institucional a la ILP que está en marcha para legislar el salario mínimo. En la reunión del Lehendakari con Confebask le debería dejar claro que no le va a permitir monopolizar la política salarial y que si renuncia a negociar tiene intención de fijar legalmente el salario mínimo.

A pesar de que en los últimos años los empresarios han acumulado los mayores beneficios de su historia, no quieren un salario mínimo equiparable a la de países con una riqueza similar a la CAPV, señal de que quieren acumular esos beneficios a costa de la explotación de sus trabajadores y trabajadoras.

Si el Lehendakari quiere salvaguardar los intereses de la ciudadanía, tiene que optar por un Acuerdo Interprofesional por un salario mínimo y por la Iniciativa Legislativa Popular. Ese será precisamente el sentido de la reunión del día 2 de abril para los sindicatos.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru se movilizan ante la CEN, UGT y CCOO para conseguir un SMI para Nafarroa

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru han denunciado que los agentes CEN, UGT y CCOO se nieguen a negociar un salario mínimo para Nafarroa que supondría la mejora de las condiciones de vida de miles de trabajadoras y trabajadores, y comenzarán a recoger miles de firmas dentro de la dinámica emprendida a favor de un salario mínimo propio.

Culmina el periodo de consultas de Ekide sin acuerdo y con 15 trabajadores y trabajadoras despedidas

Hoy ha finalizado sin acuerdo el plazo para la negociación del ERE de Ekide, en Arrasate. La empresa anunció que despedirá a 15 personas por razones económicas, organizativas y de producción, entre otras.

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.