2025-04-03
InicioAcción SindicalLAB critica al Gobierno de Nafarroa por no posibilitar la firma del...

LAB critica al Gobierno de Nafarroa por no posibilitar la firma del segundo convenio de Intervención Social

El sindicato LAB alcanzó en febrero un preacuerdo con la patronal de Intervención y Acción Social para la firma del que debería ser el segundo convenio sectorial de Nafarroa. LAB, que ostenta el 70% de la representación sindical en el sector, valoró entonces muy positivamente aquel preacuerdo. Sin embargo, en estos momentos LAB debe criticar con firmeza el comportamiento del Gobierno de Nafarroa que debido a su actitud cicatera está impidiendo que se materialice la firma.

Tras más de un año de negociaciones, LAB y la patronal de Intervención y Acción Social de Nafarroa llegaron a un preacuerdo para firmar el segundo convenio sectorial, y así se le comunicó al Gobierno de Nafarroa, puesto que es conveniente la implicación del Ejecutivo para implementarlo. Desgraciadamente, lejos de apoyar económicamente el acuerdo, el Gobierno de Nafarroa ha informado de que no va a actualizar los módulos de los conciertos. Esto hace que la patronal no se atreva a firmar el acuerdo argumentando que adelantar el dinero por tiempo indefinido puede hacer que las propias entidades del sector corran peligro de desaparecer.

LAB entiende que el comportamiento del Gobierno es un ataque directo hacia las trabajadoras, que lejos de ver mejoradas sus condiciones laborales, hacen que se bloquee la aplicación del preacuerdo firmado por LAB, UGT y la patronal ANEIS.

El Gobierno de Nafarroa tiene en el sector de la intervención social muchos frentes abiertos, porque ya no solo es la paralización de la firma del convenio sectorial, también tiene bloqueada la negociación de Gizain (fundación pública para la gestión de los servicios sociales) y también está gestionando un sistema de protección a las personas en situación de vulnerabilidad que no responde a las necesidades de intervención de las usuarias de estos servicios sociales. Muestra de ello es la gran desprotección que tienen las trabajadoras en sus puestos de trabajo. Porque, efectivamente, lo que ocurrió en Badajoz puede ocurrir aquí cualquier día.

Todo esto es algo que LAB quiere revertir. El Gobierno de Nafarroa debe dejar de llenarse la boca enorgulleciéndose de sus servicios sociales y ha de implicarse de manera directa en la ejecución de los mismos. Se necesitan más recursos, y mejor empleados.

LAB extiende su mano a todas las partes implicadas para que el modelo de Intervención Social del cual son responsables las instituciones sea repensado en el sentido de que desde lo público se atiendan las necesidades reales de las personas usuarias. Para ello, LAB considera que hay que tener en cuenta el punto de vista de las trabajadoras que están día a día en esta atención directa. En ese sentido, LAB realizara mañana, 1 de abril, una concentración frente al Parlamento de Nafarroa a las 11:45 para exigir el desbloqueo de la firma del convenio. Posteriormente, a las 12:15, representantes de LAB participarán en una sesión de trabajo para informar sobre la situación del sistema de protección social de Nafarroa.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.