2025-04-06
InicioAcción SindicalLa Diputación Foral de Bizkaia contra la normalización del euskara

La Diputación Foral de Bizkaia contra la normalización del euskara

En la última mesa de negociación celebrada el 20 de febrero, la Dirección General de Régimen Jurídico y Función Pública de la Diputación Foral de Bizkaia (DFB) informó sobre la decisión que quiere adoptar para las nuevas Ofertas Públicas de Empleo y las convocatorias de empleo público pendientes de realizar.

La DFB propone reducir la exigencia de los perfiles lingüísticos en la mitad de las plazas convocadas, retrocediendo en la política de normalización lingüística que ha desarrollado hasta ahora y rebajando sensiblemente el conocimiento necesario de las dos lenguas oficiales para los nuevos puestos de trabajo.

Esta decisión supone un serio y triste viraje de la DFB, ya que se desmarca del posicionamiento oficial emitido hasta ahora a raíz de las sentencias de 2 juzgados de la Contencioso Administrativo de Bilbao sobre el euskera en algunos procesos selectivos en el sentido de defender “la interpretación correcta de la normativa aplicable existente tanto en función pública, como en materia lingüística”.

El sindicato LAB rechaza de forma rotunda esta grave decisión que va en contra de la normalización del euskara, de los derechos lingüísticos de la ciudadanía en su relación con la Administración y en contra de las personas trabajadoras de la DFB que quieren realizar su trabajo en euskara.

La decisión adoptada por la DFB “en aras a dotar de seguridad jurídica a esos procesos selectivos” supone un serio aldabonazo al proceso de normalización lingüística de esta administración, así como a la garantía y a los derechos lingüísticos de la ciudadanía y de su plantilla. Con su decisión, la DFB da aire a la ola euskarófoba desatada por la judicatura, que últimanente afecta a una buena parte de las administraciones locales vascas.

El castellano no puede ser la única lengua obligatoria para el empleo público. Para cubrir los nuevos puestos públicos debe ser requisito indispensable el conocimiento de las dos lenguas oficiales y, con ello, el incremento de las medidas de euskaldunización de la administración, con todas las garantías jurídicas. Avanzar en ese camino o ir hacia atrás en la política lingüística es una decisión política.

Hacemos un llamamiento a la defensa de los derechos lingüísticos frente los ataques a la normalización del euskara.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Miles de personas se han movilizado hoy en las 4 capitales de Euskal Herria por un salario mínimo y pensiones dignas, aquí, ahora y...

En el día de hoy la mayoría sindical vasca ha salido a la calle junto con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria con...

LAB denuncia rotundamente la violencia ejercida por la Ertzaintza en el barrio Rekalde de Bilbo y pide que se depuren responsabilidades

A raíz de la orden de desalojo del gaztetxe del barrio bilbaíno de Rekalde, el operativo de la Ertzaintza ha causado decenas de heridos....

17 muertes laborales desde el inicio de 2025 en Euskal Herria, 10 de ellas en Nafarroa

Ayer, un trabajador pamplonés de 55 años falleció al caer de un andamio en Agoitz. El trabajador de la empresa Tejados Aoiz sufrió una caída de 10 metros.