2025-04-05
InicioAcción SindicalLa muerte de Laudio certifica el riesgo al que está sometida toda...

La muerte de Laudio certifica el riesgo al que está sometida toda la población

Los hechos ocurridos este fin de semana en Laudio vuelven a poner de manifiesto el grave problema que arrastra Emergentziak de Osakidetza desde hace años. Desde el sindicato LAB queremos mostrar nuestro más sincero pésame a la familia y amistades de la persona fallecida, pésame que es compartido por la totalidad de la plantilla de Osakidetza que sin duda, se muestra impotente y con un altísimo nivel de frustración ante hechos como este.

Tras años de desidia, una vez más, la falta de cobertura de puestos en emergencias ha tenido como consecuencia el fallecimiento de un vecino de Laudio. A pesar de que la consecuencia directa y más grave es la que ha sufrido este vecino, sus familiares y amistades, es toda la sociedad la que sufre el riesgo de pasar por un trance similar.

Una vez más, hemos de hacer hincapié de las deficiencias en numerosos servicios de Osakidetza, pero debemos alertar de los graves riesgos que está trayendo, en concreto, la situación de emergencias.

La dirección de Osakidetza sigue apostando por parchear la actual situación mediante horas extra o incluso, inclumpliendo leyes como la de compatibilidades. Todas estas medidas no son aceptables y aumentan también las situaciones de riesgo, puesto que los y las trabajadoras asumen jornadas de trabajo maratonianas que también están produciendo incidencias de seguridad.

La sociedad debe ser consciente del grave riesgo que corre cuando los equipos de emergencias no están garantizados en su totalidad. La flota de UVIs tiene grandes deficiencias y el centro coordinador está siendo gestionado por una única enfermera o enfermero durante largos periodos de tiempo.

No hay otro camino que la negociación para implementar medidas a medio y largo plazo que den solución al grave problema ante el que nos encontramos, sin dejar de señalar que ha sido la Dirección de Emergencias la que, con su pasividad, es última responsable de lo que ha sucedido.

Las medidas necesarias son estructurales y son las que se llevan obviando desde años. Estas medidas han sido descartadas en favor de medidas cortoplacistas como las horas extra y violentar la ley de compatibilidades hasta llegar al punto actual, donde ya no son suficientes ante el grave deterioro de los servicios sanitarios.

Llamamos a toda la población a responder a este riesgo constante al que estamos sometidas como ciudadanía y a participar de las movilizaciones que se pongan en marcha para defender un sistema sanitario público de garantías y denunciar sus consecuencias. La próxima cita ineludible es el día 29 de agosto, a las 19:00, en la Herriko plaza de Laudio, lugar golpeado por segunda vez de la manera más dramática por las políticas sanitarias del Gobierno Vasco.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Miles de personas se han movilizado hoy en las 4 capitales de Euskal Herria por un salario mínimo y pensiones dignas, aquí, ahora y...

En el día de hoy la mayoría sindical vasca ha salido a la calle junto con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria con...

LAB denuncia rotundamente la violencia ejercida por la Ertzaintza en el barrio Rekalde de Bilbo y pide que se depuren responsabilidades

A raíz de la orden de desalojo del gaztetxe del barrio bilbaíno de Rekalde, el operativo de la Ertzaintza ha causado decenas de heridos....

17 muertes laborales desde el inicio de 2025 en Euskal Herria, 10 de ellas en Nafarroa

Ayer, un trabajador pamplonés de 55 años falleció al caer de un andamio en Agoitz. El trabajador de la empresa Tejados Aoiz sufrió una caída de 10 metros.