2024-06-30
InicioAcción SindicalTrabajadores y trabajadoras de lavanderías y tintorerías de Bizkaia se movilizan para...

Trabajadores y trabajadoras de lavanderías y tintorerías de Bizkaia se movilizan para llevar a la calle su reivindicación por un convenio digno

Se han reunido en la Plaza Elíptica de Bilbo y frente al museo Guggenheim para colgar sábanas e informar a la ciudadanía de su situación. Mientras la subida del turismo beneficia a las grandes lavanderías, a los y las trabajadoras ven cómo aumenta su carga de trabajo y empeoran sus condiciones laborales.

Comunicado de las trabajadoras

El turismo sube, las ganancias de las empresas aumentan… ¡pero las condiciones laborales y salariales de las lavanderías bajan!

La entrada de turistas a Bizkaia durante el pasado año ha experimentado un crecimiento del 82%, la presencia de hoteles es cada vez mayor y las pernoctas han aumentado en cantidad de días. Además, el turismo es cada vez menos estacional.

Esto genera un impacto directo en el volumen de trabajo de las lavanderías y tintorerías, ya que el sector hotelero subcontrata estos servicios. Por lo tanto, el turismo beneficia a las grandes lavanderías, pero esta riqueza no llega a las plantillas.

Los y las trabajadoras de las lavanderías y tintorerías de Bizkaia llevamos desde 2007 sin convenio sectorial. Hemos realizado varios intentos de negociación que no han dado frutos debido al bloqueo de la patronal, que se escuda precisamente en las dificultades económicas que atraviesa el sector. Durante este tiempo, la pérdida de poder adquisitivo ha sido brutal: pasando de cobrar más del 30% del SMI a estar por debajo, precisamente en periodos de fuerte encarecimiento de la vida. La jornada no se ha reducido, no ha habido mejoras en licencias ni conciliación, no se han creado pluses adecuados a la actividad…

En abril los sindicatos con representación en el sector hemos vuelto a convocar la mesa negociadora para dar una nueva oportunidad a este convenio: actualizar y mejorar las condiciones laborales y salariales es urgente.

En cambio, la patronal CECOBI-ATILAVI ha venido a la mesa con una clara premisa: quieren que descongelar los salarios venga supeditado a importantes renuncias en otros derechos. Entre otras cosas, tienen entre sus objetivos limitar la antigüedad, no complementar las bajas, aumentos salariales mínimos, eliminar las libranzas de fin de semana de las tintorerías, etc.

Nosotras lo tenemos claro, ante estas actitudes, ¡saldremos a la calle! Llevamos 18 años sin convenio… ¡NO a los salarios de miseria! ¡Luchamos por unas vidas dignas!

¡Tintorerías y lavanderías en pie por un convenio digno!

LAB-ELA-CCOO-USO-UGT

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Un trabajador resulta herido de gravedad tras haber sido aplastado por una máquina en Zierbena.

El trabajador de 48 años, subcontratado por la empresa Haizea Wind, se encontraba trabajando dentro del Superpuerto, en la sección de calderería, donde ha sido atrapado por una máquina que le ha cortado ambas piernas. La plantilla ha necesitado asistencia psicológica y la empresa estará cerrada hasta el domingo.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sentencia que CAF tiene que pagar la antigüedad en concepto de quinquenio también a los y...

Hace ya dos años (16 de mayo de 2022) que, a iniciativa de LAB, el comité de empresa interpuso una demanda colectiva para reclamar el abono de la antigüedad al personal titulado, es decir, que se paguen los quinquenios como al resto del personal.

Seguimiento del 100% en la primera jornada de la huelga indefinida de Cementos Rezola

La plantilla de la fábrica de Añorga de Cementos Rezola ha iniciado hoy una huelga indefinida ante la intención de la dirección de despedir 56 trabajadores y trabajadoras. Ha parado la producción, ya que el 100% de la plantilla ha secundado la convocatoria del comité de empresa, en el que LAB es primera fuerza. Han realizado dos concentraciones ante la planta, la primera de 7:30 a 8:30 y la segunda a las 10:00. Además, han contado con el apoyo de vecinos y vecinas.