2025-04-03
InicioAcción SindicalExigimos que se garantice la prevención en materia de salud laboral en...

Exigimos que se garantice la prevención en materia de salud laboral en el instituto Francisco de Vitoria de Gasteiz

La plantilla de centro y los sindicatos nos hemos concentrado frente a la Delegación de Educación en Gasteiz. El Departamento de Educación y la dirección del centro han rechazado realizar la evaluación de riesgos psicosociales.

Desde principio de curso llevamos varios meses recibiendo quejas sobre la situación que se vive en el instituto. El problema principal es la forma gerencial que usa parte de su equipo directivo a la hora de tratar con su claustro y de gestionar los quehaceres del día a día, que unido a la falta de prevención en salud laboral y de evaluaciones sobre riesgos psicosociales han llevado a muchos miembros de su plantilla a una situación insostenible emocional y laboralmente que en muchos casos a llevado a la incapacidad laboral. Por todo ello, hoy 20 de mayo de 2024 se ha realizado una concentración frente a la Delegación de Educación de la capital alavesa para reclamar medidas efectivas en esa dirección.

Los y las trabajadoras del Instituto IES Francisco de Vitoria BHI de Gasteiz viven desde hace ya tiempo situaciones inadmisibles vinculadas a lo anteriormente expuesto y a la falta de evaluaciones y medidas frente a los riesgos psicosociales. Situaciones límite que están afectando a la salud mental y emocional de la plantilla, en su mayoría eventual.

Ante esta situación el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y su inspección educativa han ninguneado todas las peticiones requeridas. El Departamento de Educación conoce estos hechos y la realidad que se vive en el Instituto, pero se niega a aplicar medidas de calado, como podría ser la realización de una investigación real, objetiva y segura para la plantilla y la anteriormente citada evaluación de riesgos. Este hecho no hace más que evidenciar la falta de compromiso del Departamento de Educación con la salud laboral de los y las trabajadoras.

En este sentido, parte del trabajo realizado en los últimos meses ha sido la recogida de firmas. Así, más de medio centenar de trabajadoras han firmado un documento en el que exigían al Departamento de Educación la implantación de las medidas necesarias para garantizar la salud laboral. Esta es una parte destacada de la plantilla de Francisco de Vitoria. Además, contamos con los testimonios de muchas personas que actualmente están trabajando en el instituto y que lo han hecho en el pasado. Por lo tanto, es evidente que este conflicto no es sólo de este año y que hay que adoptar medidas cuanto antes.

Así las cosas, los sindicatos convocantes junto con una amplia parte de los trabajadores y trabajadoras del Instituto Francisco de Vitoria nos hemos concentrado para denunciar la situación de precariedad que se está viviendo en el centro. Exigimos una evaluación de riesgos psicosociales de inmediato y que se tomen las medidas oportunas para mejorar el clima de trabajo. Seguiremos impulsando la movilización de la plantilla para garantizar la salud laboral de todos y todas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.