2025-04-15
InicioAcción SocialHace tiempo que el paro dejó de ser un indicador de tendencia...

Hace tiempo que el paro dejó de ser un indicador de tendencia del empleo y el mercado laboral

Desciende el paro mientras la precariedad se ha convertido en epidemia. En Hego Euskal Herria se contabilizaron 137.767 personas paradas en diciembre. El descenso en el número de personas paradas es más acusado con respecto a diciembre del año pasado (4.641 paradas menos) que con respecto al mes anterior (545 paradas menos).

Es entre las mujeres* donde más ha descendido el paro, tanto en el último año como en el último mes, aunque siguen siendo mayoría (57,4%). Como venimos denunciando en los últimos meses, la precaria situación en la unidad convivencial ha obligado a la mujer* a una doble jornada laboral: manteniendo la responsabilidad principal de las tareas de cuidado del hogar y trabajando en un mercado laboral donde predomina tanto la precariedad como la inestabilidad. Para confirmar lo que decimos señalamos dos datos: el 25,7% de las mujeres* está a jornada parcial y el 64,7% de los contratos fijos discontinuos de diciembre corresponde a mujeres*.

En el último mes se han perdido empleos en los sectores de la industria y la construcción, como refleja el descenso en la afiliación de estos sectores (1.761 personas afiliadas menos en la industria y 813 menos en la construcción). Dado que en estos sectores trabajan mayoritariamente hombres, la razón del aumento del paro de hombres mayores de 25 años se encuentra en estos datos.

Atendiendo a la evolución del último año, la afiliación del sector servicios ha experimentado un notable aumento, ya que el 82,46% de las y los nuevos afiliados se ha afiliado al sector servicios. Teniendo en cuenta el total de la afiliación, mientras que en el sector servicios la afiliación ha aumentado un 3,20%, tanto en la construcción como en la industria tan solo ha aumentado un 1,8% en el último año.

Por otro lado, en diciembre se firmaron 6.663 contratos menos que en diciembre del año pasado. El 78,76% de los nuevos contratos que se han celebrado han sido temporales, 2,7 puntos más que en noviembre.

Por lo tanto, a pesar de la caída generalizada del paro, el empleo generado se concentra en el sector servicios con predominio de condiciones laborales precarias e inestables. Lamentablemente, estamos ante una decadencia de sectores que son pilares para el desarrollo estratégico de un pueblo, que además de empeorar las condiciones laborales de la clase trabajadora, nos hace más dependientes de otros países.

Las crisis que se están encadenando en los últimos años están generando problemas estructurales tanto en la situación socioeconómica como en el mundo laboral, que se están cargando sobre las vidas la clase trabajadora. En este sentido, el desempleo hace tiempo que dejó de ser un indicador de tendencia en el empleo y en el mercado laboral y debemos explorar nuevas fuentes que reflejen la realidad de la clase trabajadora. En este sentido, comenzamos el estudio del Índice de Precariedad, según el cual uno de cada dos trabajadores y trabajadoras de entre 25 y 64 años vive en una situación precaria, sin ingresos suficientes para garantizar una vida digna. Desde el sindicato LAB luchamos por transformar una realidad estructural, por una Euskal Herria digna y que merezca ser vivida para todas y todos los trabajadores.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).