2025-04-02
InicioAcción SindicalLa mayoría de sindicatos de la enseñanza pública planteamos la necesidad de...

La mayoría de sindicatos de la enseñanza pública planteamos la necesidad de abrir cauces de negociación con el Departamento de Educación de Nafarroa para abordar los temas que preocupan al profesorado, y no descartamos la convocatoria de movilizaciones

El profesorado de la enseñanza pública lleva muchos años acumulando una importante pérdida del poder adquisitivo, que alcanza más del 20 %, en el mejor de los casos. Nos encontramos en un momento de gran complejidad y con muchos retos por afrontar en el ámbito educativo. Siguen sin negociarse mejoras necesarias para el incremento de la calidad en la atención educativa para el alumnado que, además, den respuesta a las necesidades profesionales que viene planteando el profesorado navarro. Hablamos de mejoras económicas, reducción de ratios, disminución del horario lectivo, excesiva carga de trabajo, disminución de burocracia, incremento de estabilidad en las plantillas, etc.

Por ello, los sindicatos LAB, STEILAS, ANPE, AFAPNA, CCOO y UGT hemos realizado un llamamiento al Departamento de Educación para que se produzca cuanto antes la apertura de un proceso negociador en el seno de la Mesa Sectorial para que, estableciendo un calendario razonable, podamos avanzar en estas cuestiones que preocupan al profesorado.

Recordamos que a principios de este curso, en la primera Mesa Sectorial, el consejero Carlos Gimeno mostró a los sindicatos la predisposición a entablar un diálogo constante. La realidad es que en este momento, tras varias reuniones de la Mesa Sectorial, todavía estamos esperando.

En la reunión del 20 de diciembre, los sindicatos del profesorado de la enseñanza pública trasladamos al Departamento de Educación la necesidad de emprender un nuevo camino negociador abordando los temas que preocupan al profesorado. Creemos que hay que hacerlo de inmediato y desde la parte sindical estamos dispuestos a ello. Por eso es necesario que se establezca la primera reunión la semana del 8 al 12 de enero. También estamos preparados para adoptar cuantas medidas sean necesarias para alcanzar estos objetivos llegando, si es preciso, a plantear movilizaciones.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.