2025-04-13
InicioAcción SindicalLas trabajadoras de la clínica psicogeriátrica Josefina Arregi pasarán a la acción...

Las trabajadoras de la clínica psicogeriátrica Josefina Arregi pasarán a la acción si la dirección del centro sigue en su decisión de mantener unas condiciones laborales precarias

La plantilla de la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui de Altsasu quiere hacer saber que la clínica tiene un convenio propio cuya vigencia terminó el 31 de diciembre de 2022, y que este 2023 se deberían haber negociado dos puntos presentados por el Comité, que son salarios y jornada, para que el 2024 diera comienzo con la actualización del convenio completo. En consecuencia, para este año 2023, el Comité propuso una subida salarial del 3,5% y una bajada de jornada a 1.651 horas anuales para aquellas personas que las superen, siendo su jornada de 1.710 horas. Pues bien, la dirección de empresa ha comunicado que no acepta la propuesta de las trabajadoras.

Una vez reunida en asamblea la plantilla de la Clínica Josefina Arregui, ha decidido, por común acuerdo, hacer público nuestra situación:

  • Este año 2023 han partido con una subida de un 6,4% del IPC interanual del 2022, volviendo a perder mucho poder adquisitivo, al igual que el año pasado, lo cual empeora aún más las malas condiciones laborales de la plantilla. Por lo que su exigencia de una subida de los salarios un 3,5% no era para nada excesiva.
  • A nivel de jornada hay dos colectivos, uno a 1.651 horas y otro a 1.710 horas. Por lo que exigir una bajada de jornada a 1.651 horas anuales, para todas las personas que las superen, es algo básico y necesario. Un claro ejemplo de la situación es que en el sector público las clínicas y centros de este tipo trabajan 1.592 horas, muy por debajo de lo que hacen las trabajadoras del centro.

Por tanto, y en consonancia con el movimiento iniciado con la huelga feminista general del 30 de noviembre a favor de los derechos de los cuidados, y más en concreto teniendo en cuenta que este centro es muy feminizado, que tiene trabajadoras que realizan tareas de cuidado tanto fuera como dentro de casa, desde la plantilla de la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui exigen que se tengan en cuenta su peticiones en cuanto a salario y jornada para firmar el convenio de este año 2023, y se trabaje en el nuevo convenio para el 2024 por unas condiciones de trabajo dignas, en defensa de sus derechos y su salud física y mental.

En el caso de que no se atiendan sus exigencias, a partir de enero del 2024 darán inicio a una serie de movilizaciones de las que harán partícipe a la ciudadanía, la cual siempre las ha apoyado y a la que están sumamente agradecidas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.