2025-04-15
InicioAcción SindicalMás de 1500 adhesiones de comités de empresa y movilizaciones convocadas en...

Más de 1500 adhesiones de comités de empresa y movilizaciones convocadas en más de 100 municipios para la Huelga Feminista General del 30 de noviembre

Hoy, a falta de una semana, hemos comparecido en Bilbo e Iruñea junto con el resto de centrales que forman la mayoría sindical y con el movimiento feminista.

Más de 1500 comités de empresa se han adherido a la Huelga Feminista General convocada para el 30 de noviembre. Así mismo, el Movimiento Feminista de Euskal Herria anuncia que durante la jornada de huelga se llevarán a cabo numerosas acciones y movilizaciones en más de 100 municipios, así como manifestaciones masivas en las 4 capitales durante la tarde.

Esta huelga feminista convocada para el 30 de noviembre es general, tanto mujeres como hombres están llamados a la convocatoria puesto que la crisis de los cuidados atañe a todas las personas; todas necesitamos cuidar y ser cuidadas dignamente a lo largo de nuestra vida. Por ello, el lema de esta Huelga Feminista General es Por el derecho colectivo al cuidado.

Los trabajos de cuidados son indispensables para el sostenimiento de la vida. No obstante, estos trabajos siempre han estado ocultos, invisibilizados en nuestras casas y han recaído principalmente sobre las mujeres.

Al mismo tiempo, los trabajos de cuidados remunerados están precarizados, consecuencia de la privatización y subcontratación de los servicios de cuidados. En Hego Euskal Herria solo el 10% de las residencias, por ejemplo, se gestiona de forma pública. No tenemos un sistema público de cuidados y el servicio a las personas dependientes, además de ser insuficiente, está en manos de empresas privadas (como Eulen, IMQ…) que anteponen su beneficio por encima de los intereses de las personas.

Por ello, la mayoría sindical vasca, es decir, ELA, LAB, STEILAS, ESK, EHNE, ETXALDE, CGT e HIRU, con el liderazgo del Movimiento Feminista de Euskal Herria han convocado una Huelga Feminista General para el 30 de noviembre.

Los sindicatos convocantes y el Movimiento Feminista hemos querido remarcar que esta Huelga Feminista General va más allá del ámbito productivo. Fruto de las anteriores Huelgas Feministas, la herramienta de la huelga ha sido ampliada, para dar cabida tanto al trabajo productivo, como a todos esos trabajos de cuidados no remunerados e invisibilizados que mayoritariamente realizan las mujeres. Además, la realidad de una gran parte de las trabajadoras de los sectores de los cuidados es que se encuentran afectadas por los servicios mínimos, o se encuentran en situación administrativa irregular, o realizan trabajos de cuidados intensivos y no remunerados que no se pueden parar. Por todas ellas, el próximo 30 de noviembre saldremos a la huelga y llenaremos las calles.

En los últimos meses se ha realizado un trabajo titánico tanto en barrios y pueblos como en centros de trabajo. En lo que a los barrios y pueblos se refiere, se han activado cientos de comités de huelga cuyo principal objetivo ha sido socializar las reivindicaciones de la huelga en su área, activar a la gente que vive en ella y organizar el mismo día de la huelga. Así mismo, la mayoría sindical vasca ha llevado las reivindicaciones de esta huelga a todos y cada uno de los centros de trabajo, ha recogido adhesiones y se han celebrado y se celebrarán durante los próximos días cientos de asambleas para explicar los motivos y llamar a los y las trabajadoras a la huelga.

Fruto de este trabajo son los siguientes datos: más de 1500 adhesiones recogidas en comités de empresa y movilizaciones en más de 100 pueblos por la mañana y 25 manifestaciones convocadas a la tarde.

Esta Huelga Feminista General será una huelga histórica, sin precedentes, cuya repercusión e incidencia social y política irá más allá del 30N y tendrá continuidad en los próximos meses.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).