2025-04-22
InicioAcción SindicalEl Gobierno Vasco desoye las reivindicaciones de las miles de trabajadoras públicas...

El Gobierno Vasco desoye las reivindicaciones de las miles de trabajadoras públicas que llenaron las calles el 25 de octubre

En la Mesa general de hoy el Gobierno Vasco ha rechazado las peticiones planteadas por la parte sindical, a pesar de que estas reivindicaciones fueron apoyadas masivamente por parte de las y los trabajadores públicos en la huelga del pasado 25 de octubre.

Tras la huelga, el Gobierno Vasco manifestó su voluntad de negociar con los sindicatos, pero en la primera reunión, convocada hoy tras el exito de la huelga, de la Mesa General; el Gobierno ha vuelto a rechazar las propuestas concretas realizadas por lo sindicatos. El Gobierno habla de generalidades, pero sigue tomando medidas que contradicen esa supuesta voluntad negociadora. Pretende limitarse al campo de juego establecido por una Ley que fue rechazada por todos los sindicatos, la Ley de Empleo Público vasco.

Así, en la reunión el Gobierno Vasco manifiesta su voluntad de negociar medidas de relevo generacional y sin embargo se niega a implantar la jubilación parcial anticipada (contrato de relevo) a toda la plantilla, siguen sin aplicar las primas de jubilación reconocidos en los acuerdos
reguladores , y mantiene el recorte de la EPSV de Itzarri.

Plantea abrir una negociación sobre políticas de selección y provisión de puestos, mientras toma decisiones que perpetúan la tasa de temporalidad por encima del 40 %. Sigue aceptando las tasas de reposición impuestas desde Madrid e incluso se niega sistemáticamente a utilizar los estrechos márgenes que la legislación abre, aún de forma insuficiente, para realizar procesos de estabilización (recogidos, entre otros, en la Ley de Iceta, Ley de Presupuestos del 2023 y el Real Decreto Ley 5/2023).

En el tema salarial manifiesta su voluntad de desarrollar un sistema retributivo variable que permite dejar fuera de su aplicación a la mitad
de la plantilla (las trabajadoras temporales, mayoritariamente mujeres en la Administración), y que favorece la sumisión ante el Gobierno de turno de las trabajadoras y trabajadores Públicos. Y ello, con el único objetivo de no abordar un incremento salarial que busque recuperar el
poder adquisitivo perdido a la totalidad de las y los empleados públicos. La excusa de los límites de la ley de presupuestos de Madrid no
sirve: es falso, y cuando está interesado he demostrado una defensa más firme del autogobierno.

Los sindicatos convocantes de las jornadas de huelga del sector público se han concentrado hoy en Lakua y han manifestado que seguirán
movilizándose hasta que el Gobierno vasco, el resto de instituciones y partidos políticos, tomen las medidas necesarias para que el empleo, el salario y las condiciones laborales se decidan aquí. Y se garanticen unos presupuestos que posibiliten reforzar los servicios públicos y terminar con las privatizaciones, se cree y consolide el empleo público, se recupere la capacidad adquisitiva perdida, se garantice la salud de
las plantillas y que se den los pasos necesarios para la euskaldunización del sector público y se acabe con la discriminación de genero. Por lo tanto, seguirán preparando las movilizaciones para diciembre y la huelga para el día 19.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.