2025-04-15
InicioAcción SindicalVolvemos a denunciar el desmantelamiento de la atención sanitaria pública de Estelerria...

Volvemos a denunciar el desmantelamiento de la atención sanitaria pública de Estelerria debido a la dejadez de la gerencia del hospital y del propio Gobierno

El cierre del servicio de Ginecología y Obstreticia del hospital García Orcoyen ha vuelto a poner de manifiesto que la gestión del Área de Salud de Lizarra sigue siendo pésima. LAB reclama que se priorice la atención de la ciudadanía frente a las frías estadísticas y denuncia que el desmantelamiento de la atención sanitaria pública se debe, en primer lugar, a la falta de interés de la gerencia de Osasunbidea y, en segundo lugar, a la falta de personal consecuencia de la doble actividad en centros privados que tienen algunos facultativos.

Hace exactamente cuatro meses LAB exigió la destitución inmediata de la gerente del hospital García Orcoyen de Lizarra debido a que estaba favoreciendo intereses privatizadores y generando un ambiente de trabajo lo suficientemente incómodo para que el Área de Salud de Lizarra no funcionase como debiera. Esa gerente ya ha abandonado su puesto ‒no la han echado‒, pero la pésima gestión del área sigue y están consiguiendo una falta de atención sin precedentes en la zona, ya que están optando claramente por la derivación de la atención a Iruñea.

LAB no entiende la intención de los gestores de Osasunbidea de acabar con la atención integral del Área de Salud de Lizarra para derivar ciertos procesos a Iruñea y otros a Tutera. Uno de los motivos podría ser la falta de atención ‒como podría ser la de Ginecología ahora‒, consecuencia de la concentración de profesionales en el Hospital Universitario de Iruñea (HUN), pero es que también está ocurriendo con otros servicios como son Pediatría, Radiología y Dermatología.

El sindicato LAB tuvo que denunciar el grave problema que supone el hecho de que bastantes profesionales de Osasunbidea compaginen su actividad pública con su actividad privada y de que Osasunbidea oculte la situación administrativa de algunos de ellos, algo que la Oficina Anticorrupción exigió que se solucionase y aún no se ha hecho.

Hace falta una apuesta real por el Área de Salud de Lizarra, reducida hoy a simples números que los gestores anteponen a las personas ‒todo esto en la llamada era de la “humanización de los servicios de salud”, además‒.

Las condiciones laborales de los y las trabajadoras siguen el mismo discurso que la nula respuesta por la falta de cobertura a la atención: infraestructuras obsoletas (como el centro de salud de Lizarra) u obras a destiempo que impiden la actividad ordinaria obligando al desplazamiento perpetuo de profesionales. Sin duda, todas estas medidas influyen muy directamente en la despoblación de núcleos urbanos y zonas rurales.

Los intereses privados y la facilitación de estos por la gerencia y el Departamento de Salud están generando unas listas de espera inasumibles y una falta de atención que roza la irresponsabilidad premeditada. No nos engañemos, lo que nos ahorremos en tecnología diagnóstica ‒como en el caso del nuevo equipo para detectar tumores del HUN‒ debe corresponderse con una atención posterior en el ámbito público.

El sindicato LAB quiere pedir al consejero de Salud que deje de invertir dinero en las empresas privadas y deje de facilitar la actividad de una serie de profesionales públicos en el ámbito privado y apueste realmente por la sanidad pública. LAB tiene muy claro que es fundamental salvaguardar la atención sanitaria en Estellerria, potenciando la capacidad resolutiva e invirtiendo lo necesario para no eliminar una parte fundamental de la atención sanitaria de Nafarroa. Ahora es el momento de tomar decisiones que en definitiva faciliten las condiciones de acceso a la sanidad pública, a través de la mejora en la organización y las condiciones laborales de todos y todas las profesionales implicadas en la salud.

El sindicato LAB quiere pedir al consejero de Salud que deje de invertir dinero en las empresas privadas y deje de facilitar la actividad de una serie de profesionales públicos en el ámbito privado y apueste realmente por la sanidad pública. LAB tiene muy claro que es fundamental salvaguardar la atención sanitaria en Tierra Estella, potenciando la capacidad resolutiva e invirtiendo lo necesario para no eliminar una parte fundamental de la atención sanitaria de Navarra. Ahora es el momento de tomar decisiones que en definitiva faciliten las condiciones de acceso a la sanidad pública, a través de la mejora en la organización y las condiciones laborales de todos y todas las profesionales implicadas en la salud.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).