2025-04-02
InicioAcción SindicalParalizamos cuatro nuevas privatizaciones en Osakidetza

Paralizamos cuatro nuevas privatizaciones en Osakidetza

El sindicato LAB ha paralizado otros 4 nuevos expedientes de externalización y ya son mas de una decena de pliegos paralizados con un valor superior a los 160 millones de euros, es decir, 4,28% de los 3.733 millones destinados a Osakidetza para 2023.

Los pliegos paralizados en las últimas semanas son los siguientes y afectan a diferentes categorías que prestan servicios en Osakidetza, operarios/as de servicios, tareas de costura, mantenimiento y radiofísica hospitalaria que se suma al personal que realiza tareas en los servicios de informática o técnicos/as de electromedicina:

1.- “Asistencia técnica y revisiones de la maquinaria de hostelería de la cocina del Hospital Santa Marina” 2.430.540 € (Oficial de mantenimiento).

2.- “Servicio de lavandería y costura para el Hospital de Santa Marina” 3.026.700 € (operarios de servicio y costura).

3.- “Servicio de lavandería en los centros de atención primaria de la Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea Enkarterri Cruces” 544.242,78 € (Operario/a de servicios).

4.- “Servicios destinados a las evaluaciones en el ámbito de la seguridad y criterios de calidad normalizados en instalaciones de radiodiagnóstico de centros de la red asistencial de Osakidetza” 1.094.400 €. (Radiofísico hospitalario).

Sagardui y Urkullu pueden seguir mintiendo a la población repitiendo una y otra vez que no existen privatizaciones en Osakidetza. Mientras, el sindicato LAB, paraliza en el último año 160 millones de euros que estaban destinados a externalizaciones que ponen en riesgo la continuidad de diferentes profesionales e incluso su propia existencia en el ente público. No son pocas las categorias amenazadas y si incluimos el impacto de las derivaciones y la fuga de pacientes, a dia de hoy toda la plantilla es victima de las diferentes modalidades de privatizacion-externalizacion-derivación..

Desde LAB afirmamos no sólo que se está privatizando mucho en Osakidetza, sino que además, en muchas ocasiones se intenta hacer sin cumplir los mínimos que establece la ley de contratación pública. Esto deja en evidencia la falta de diligencia de la direccion de Osakidetza a la hora de gestionar los recursos económicos de los que dispone el departamento.

La dirección de Osakidetza está realizando gastos injustificados para impulsar la privatización aun más como por ejemplo, la contratación de una asesoría jurídica para sacar adelante los pliegos que LAB está impugnando. Esa contratacion de asesoria juridica también menosprecia a los y las profesionales de Osakidetza que hasta este momento se encargaban de estas tareas y además lo hace con un precio que no llega al umbral que permite la impugnación en un organismo ajeno a Osakidetza, no obstante, también ha sido recurrido por este sindicato mediante un recurso de reposición.

Es decir, en Osakidetza se privatiza mucho y la dirección de Osakidetza, lejos de intentar asumir los trabajos objeto de externalización que LAB está paralizando por su lesión a la plantilla, contrata asesorías jurídicas aparte, como si Osakidetza no tuviese suficientes resortes jurídicos para esquivar la acción sindical del sindicato LAB en una clara apuesta por la privatización.

Los esfuerzos de la direccion actual por desmantelar la sanidad pública son ingentes y no dudan en utilizar todos los recursos de los que disponen para derivar a empresas privadas, trabajos que pueden ser perfectamente realizados por nuestros y nuestras compañeras de Osakidetza.

Es urgente el cambio de gestión mirando a Osakidetza con intenciones de reforzarla para aumentar la eficiencia y optimización de los recursos de los que dispone. La dirección de Osakidetza debe abandonar la senda de la privatización y fomentar la contratacion de profesionales para realizar infinidad estas tareas que se estan intentando externalizar.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.