2025-04-15
InicioAcción SocialDenunciamos las recientes inspecciones domiciliarias de las personas perceptoras de la RGI...

Denunciamos las recientes inspecciones domiciliarias de las personas perceptoras de la RGI que estigmatizan y criminalizan la pobreza

Recientemente organizaciones y plataformas sociales de la CAV han denunciado el abuso policial y hostigamiento a las personas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos. Abusos de poder que van desde policías que se dirigen a los barrios donde viven las personas para sondear entre los vecinos con quién residen, qué horarios tienen, dónde trabajan o a qué escuelas van sus hijas e hijos, hasta entrar en las casas de las personas para obtener estas informaciones.

Desde el Sindicato LAB rechazamos cualquier tipo de abuso de poder cometido por la Administración Pública y sus representantes. Es inaceptable que, ante el empobrecimiento estructural que genera este sistema capitalista, heteropatriarcal y racista, la Administración Pública priorice perseguir a las personas empobrecidas y perceptoras de la RGI, en lugar de afrontar las causas y abordar las consecuencias de estas realidades. De hecho, cuantías insuficientes, obstáculos en el acceso a esta prestación y endurecimiento de las medidas de control y criminalización de las personas perceptoras son las bases de la recién aprobada reforma de la RGI.

Consideramos especialmente grave el abuso y la vulneración de derechos que supone la invasión de los domicilios para el control de las personas perceptoras de la RGI, y la gravedad añadida que supone que sean los cuerpos policiales quienes realizan estas “inspecciones”, ya que la visita domiciliaria no es un mero acto administrativo y tiene lugar donde las personas desarrollan su intimidad y vida cotidiana. Ya durante el debate parlamentario cuestionábamos la capacitación que pueda tener el personal de Lanbide para realizar este tipo de inspección.

Hoy vemos cómo las inspecciones domiciliarias se están convirtiendo fácilmente en un mecanismo de control, estigma y persecución de la mano de las fuerzas policiales; en un mecanismo de coacción del libre consentimiento, ya que la “obstrucción” o la “resistencia a colaborar” se considerará una infracción grave que puede conllevar la suspensión de la prestación.

En definitiva, los abusos de poder que se están denunciando son el reflejo de un Gobierno Vasco que no busca combatir la pobreza, sino mantener un sistema insuficiente en el que un tercio de las personas en situación de exclusión no acceden al sistema de protección social y alimentar un falso imaginario de “personas pobres” como amenaza, coste y gasto deficitario (el fraude no llega ni al 0,5% de la prestaciones).

Por ello, desde LAB reclamamos el cese inmediato de estos abusos policiales y que frente a estos se establezcan garantías y protección para las personas perceptoras de la RGI. También reivindicamos que se tomen desde ya medidas para garantizar unos ingresos suficientes para una vida digna como son aumentar las cuantías de la RGI o el complemento de las pensiones hasta 1.080 euros.

Además, remarcamos que es necesario un debate integral, interseccional y participado sobre las políticas públicas y sociales que queremos en Euskal Herria. En LAB apostamos por el reparto justo del empleo, los cuidados y la riqueza para transformar el modelo socioeconómico actual, injusto y desigual, que es el que reforma el actual modelo de RGI.

Informe completo sobre la nueva ley que regula la RGI

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).