2025-04-02
InicioAcción SindicalSubrayamos la necesidad de una subida de salarios por encima del IPC...

Subrayamos la necesidad de una subida de salarios por encima del IPC en el sector de la construcción de Bizkaia

Hoy se ha reunido la mesa negociadora de la Construcción de Bizkaia para negociar la subida salarial para los años 2023 y 2024. Hay que recordar que en el año 2020 CCOO y UGT acordaron con la patronal un convenio de 4 años de vigencia pero que dejaba en el aire la subida salarial de este año y el siguiente.

LAB criticó este hecho. Bajo nuestro punto de vista es dejar sin contenido la negociación colectiva y perder una oportunidad para seguir mejorando las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sector.

Hoy hemos llevado a la mesa la necesidad de realizar subidas salariales por encima del IPC. Vemos que el sector ha ganado sustanciosos beneficios y que es necesario repartir la riqueza también entre las plantillas. Además lograr incrementos por encima del IPC para los dos años puede ayudar a que trabajadores y trabajadoras estén interesadas en trabajar en el sector de la construcción y paliar el problema de la falta de trabajadores y trabajadoras que sufre.

La reunión de hoy ha terminado sin acuerdo. La patronal no ha traído ninguna propuesta y nos ha trasladado su intención de convocar una nueva reunión mas adelante.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.