2025-04-15
InicioAcción SindicalHemos comenzado a movilizarnos en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria...

Hemos comenzado a movilizarnos en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria por un empleo y salario digno y el derecho a decidir en los servicios públicos

Las delegadas y delegados de LAB han comenzado ya a movilizarse para reivindicar unas condiciones laborales dignas en los servicios públicos en las administraciones y en las empresas públicas de Euskal Herria. Frente al Gobierno de Navarra en Iruñea, en la ante el Ayuntamiento de Gasteiz, en la plaza ante la Diputación Foral de Gipuzkoa en Donostia y ante el Gobierno Vasco en Bilbo, hemos iniciado una dinámica de movilizaciones con cuatro concentraciones. Sin recortes, reivindicamos salarios y empleos dignos y exigimos a las administraciones de la CAPV y Nafarroa que inicien procesos de negociación sin imposiciones en todos sus ámbitos. «Empleo público digno, garantía de poder adquisitivo, aquí decidimos», ése ha sido el lema de las movilizaciones de hoy.

1. Se puede crear y estabilizar un empleo digno en las administraciones

Con las actuales altas tasas de temporalidad y jubilación y los niveles de privatización, las administraciones siguen destruyendo empleo. No vale culpar a las tasas de reposición impuestas mediante los presupuestos de Madrid. Y es que con los procesos de estabilidad el nivel de temporalidad quedará muy lejos del 8%, contraviniendo, aquí sí, el mandato europeo.

Eliminando las primas de prejubilación también impiden los cambios generacionales y la creación de empleo.

Manteniendo y aumentando las privatizaciones y subcontrataciones impulsan la precariedad. Los gobiernos, las diputaciones y los ayuntamientos pueden publificar y dignificar los puestos de trabajo de los cuidados, pero no tienen voluntad para ello.

2. Tampoco hay voluntad para hacer frente a los recortes salariales

Las administraciones han seguido reduciendo el poder adquisitivo después el recorte del 5% que impuso Madrid en 2010. Salvo excepciones, las administraciones están encantadas de cumplir lo impuesto por Madrid y el lehendakari de Gasteiz y la de Iruñea han salido con rapidez y de forma tajante a confirmar que cumplirán lealmente con estos recortes. Si hay voluntad se pueden buscar fórmulas para reconocer la deuda que tienen con las y los trabajadores e ir saldándola, como ya se ha hecho en varios ayuntamientos.

3. El derecho a negociar y decidir aquí es básico

Como decimos, salvo algunos ayuntamientos, las administraciones vascas no tienen ninguna voluntad de negociar las condiciones laborales de las y los empleados públicos y se encuentran cómodas si Madrid toma e impone las decisiones. LAB considera que esa irresponsabilidad es letal. La negociación colectiva es un derecho fundamental de las trabajadoras y trabajadores, y aceptar tales impedimentos no sólo vulnera los dichosos autogobiernos, sino que impide que los servicios públicos de Euskal Herria respondan a su propia realidad.

Las y los delegados de servicios públicos de LAB ya hemos comenzado a movilizarnos y seguiremos en las próximas semanas impulsando la lucha de las plantillas, imprescindible para hacer cambiar la voluntad de las administraciones. Del mismo modo interpelamos también a los partidos para que utilicen la representación que tienen en Madrid para defender el derecho que tenemos a negociar en Euskal Herria. Para ello será muy importante activar a todas y todos los empleados públicos.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).