2025-04-02
InicioServicios PúblicosSanidadOsakidetza también quiere privatizar sus servicios de informática

Osakidetza también quiere privatizar sus servicios de informática

Un recurso presentado por el sindicato LAB ante el órgano de recursos contractuales ha paralizado cautelarmente el proyecto de oficina técnica de informática que Osakidetza pretendía subcontratar. La subcontratación tendría un coste anual de 2.000.000 de euros, a pesar de que Osakidetza cuenta con personal capacitado para realizar estas tareas

Osakidetza puso en marcha la licitación para la gestión de los proyectos informáticos de Osakidetza, dejando este trabajo en manos de una empresa externa. Esta subcontratación tendría un coste anual de 2 millones de euros. Además de ser un grave despilfarro de dinero público, este es solo un paso más en el camino hacia la privatización y subcontratación de diversos servicios de Osakidetza.

El servicio de informática es victima de las políticas de desmantelamiento de Osakidetza desde hace años. Como consecuencia de ello, además de vaciar la estructura del servicio público, el personal que realiza estas tareas informáticas tiene actualmente unas condiciones laborales totalmente precarias.

El sindicato LAB presentó un recurso en el órgano que arbitra estas contrataciones y este ha decretado la paralización cautelar del mismo. Hay que recordar que en otros casos, como el de la subcontratación proyectada de los servicios de mantenimiento y climatización del edificio de Servicios Generales del Hospital Txagorritxu, KEO/OARC-k dio la razón al sindicato LAB y paralizó de manera definitiva dicha licitación .

Hay que señalar que las empresas privadas beneficiarias de las subcontrataciones de Osakidetza son a menudo, casualmente, empresas lideradas por miembros del PNV. Esta situación es aún más evidente en lo que se refiere a las empresas informáticas. Existen varias empresas informáticas que se crean, agrupan, disuelven, refundan… alrededor de los servicios informáticos privatizados de Osakidetza, pero, a pesar de los cambios, las personas que aparecen al frente de estas empresas, y por tanto como beneficiarias de las privatizaciones, son a menudo las mismas.

Pedimos a la dirección de Osakidetza y al Gobierno del PNV y PSE que cese el desmantelamiento de la sanidad pública. Hay que garantizar una plantilla suficiente para encontrar una solución a los retos que hay encima de la mesa. En defensa de una sanidad pública de calidad, el sindicato LAB luchará y tratará de frenar con toda su fuerza esta deriva privatizadora.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.